domingo, 28 de octubre de 2018

e-book 33. Espectros vascos. El eco de los disparos, Edurne Portela


Galaxia Gutenberg, 2013

I.

            Había apuntado su trabajo posterior –una novela- cuando otros lectores hacían referencia al título de marras, como si aquélla pudiera explicarse mejor o completar la mirada de la autora acerca de la sociedad vasca tras la renuncia a las armas por parte de ETA, hace ya algunos años, con la lectura previa de ésta. Fiel a mi estilo, decidí comenzar por el principio, no fuera que, si encaraba la novela, me perdiera algo importante. Además, tenía conexiones con lo vivido en estas tierras durante algo más de una década –y sus huellas pueden palparse aún hoy-.

II.

            El presente es un ensayo que tiene poco de académico y mucho de sentimiento personal, sin por ello eludir las categorías sociológicas de autores como Steiner y otros. La importancia del texto radica, básicamente, en que Portela se toma la molestia no sólo de narrar el aislamiento de los militantes etarras, la clandestinidad encubierta por sus seguidores, el dolor de las víctimas que sobrevivieron a los atentados y de los familiares de aquellos que no tuvieron tanta suerte, el silencio de la sociedad indiferente y cómplice, sino también hurga en las manifestaciones culturales que fueron apareciendo en los años posteriores que, de alguna manera, hacían plena alusión al conflicto independentista y a sus protagonistas, bien desde el lado de las víctimas, bien desde la militancia.

El libro de Portela, gentileza de Epublibre

III.

            Para Portela, toda sociedad se derrumba cuando pierde la imaginación del semejante, por medio de la cual nos reconocemos iguales con los que nos rodean y se teje nuestra vida social en un lugar determinado, una suerte de sentido de pertenencia con carácter identitario. Por ello, el subtítulo que lo acompaña –Cultura y memoria de la violencia- resume de manera precisa su trabajo de investigación, haciendo análisis de libros de relatos, documentales testimoniales, films y toda manifestación artística que tenga al conflicto como núcleo central.

IV.

            En estilo coloquial y directo, la autora nos exhibe la crudeza de la violencia que no sólo se ejerce mediante atentados o ajusticiamientos personales, sino también a través del silencio cómplice y de la indiferencia, medios de defensa de una sociedad interiormente desgarrada. Los muertos de las partes en pugna, sus espectros, aún cuando las pasiones parecen dominarse y aquietarse, impiden la tan buscada reconciliación por parte del gobierno español. Un perdón rechazado por la autora, pues sólo descargaría la conciencia de los victimarios, sin contrapartida en el entorno de las víctimas. Un excelente trabajo que obliga a elaborar alternativas para la convivencia pacífica.

lunes, 22 de octubre de 2018

Parodia polaca. Trans-Atlántico, Witold Gombrowicz


El Cuenco de Plata, 2015

I.

            No había leído nada sobre él hasta el momento. Me pareció oportuno hacerlo, puesto que mucha de su obra había transcurrido en esta ciudad, y son tantos los que se inclinan hacia sus letras como quienes lo denostan. Lo cierto es que Gombrowicz caminó estas calles –mis calles- durante una veintena de años, antes de volver al Viejo Continente y morir en paz. ¿Por qué no saber su opinión personal, de primera mano?

II.
            A poco de entrar en materia, el lector se da cuenta que lo que enfrenta es un despropósito; un material que tiene que ver más con la desmesura y lo grotesco, la parodia, que una novela en regla. No hay nada en este libro que pueda signarse de comedido. El alter ego del escritor, una suerte de polaco apóstata de su país –aunque con su propio nombre y apellido- diatriba y se toma en solfa el orgullo polaco, justamente cuando estalla el conflicto de la Segunda Guerra Mundial. Gombrowicz, que había venido en una comitiva polaca, decide quedarse en la Argentina de 1939 para no tener que ser destinado al frente contra el invasor alemán –sobre el que no tenía la más mínima posibilidad de éxito-.

III.

            El texto entero oscila en medio de personajes funambulescos y trashumantes, en un derroche imaginativo de Gombrowicz sobre su relación con Gonzalo, un portugués homosexual adinerado que se consume por un mancebo polaco llamado Ignacy, a quien propio su padre protege de mancillar el honor de su apellido. Un duelo fallido y una reconciliación final ponen a todo en su medida justa.

IV.

            El libro es una burla a las autoridades polacas, más dispuestas a mostrar un orgullo inútil basado en un pasado obsoleto que de aceptar la derrota. Por otra parte, Gombrowicz defiende la necesidad de que los jóvenes abandonen la tradición y se rebelen contra una forma de vida patriarcal. Por eso aboga por la Filiatría, una suerte de gobierno de los hijos liberados de los mandatos familiares.

V.

            Entre ampuloso y mesiánico, siempre desmedido, con mucho uso del absurdo y escenas grotescas cuando no oníricas, Gombrowicz construye una sátira rebelde, con un costado socarrón y ácido, que maltrata tanto la visión normal de las relaciones entre países como de los personajes que, aunque se dan aires, no dejan de ser una caricatura de sí mismos. De estilo algo abstruso –pero que, leído entre líneas, no deja de ser gracioso-, el texto fluye medianamente, dejando en boca una sonrisa irónica. Algo distinto e interesante.

martes, 16 de octubre de 2018

China hoy. Muchacho de oro, muchacha esmeralda, Yiyun Li


Galaxia Gutenberg, 2013

I.

            Lo apunté de la blogosfera y pasó algún tiempo hasta que di con él. A simple vista sonaba interesante; un libro que habla sobre la vida en China, tan distante en la geografía como en su actualidad para quien escribe. Nunca creí que una autora de ese origen pudiera despertar tanta curiosidad en un texto relativamente acotado, con una serie de historias bien narradas. Éste ha sido el caso.

II.

            El libro contiene nueve relatos de naturaleza heterogénea, ambientados en este siglo. Una mujer en los cuarenta que recuerda su paso por la milicia; un maestro sesentón que empatiza con un hombre denostado por su hija; una mujer que se apiada de las congéneres que visitan a sus maridos en prisión; un anciano que cree ver en una muchacha que pasa a su mujer cuando joven; un par de solteros a los que se quiere unir para que se acompañen, entre otros, en principio, no parecen tener cosas en común. Pero si se mira algo más allá, la soledad, la sororidad, los mandatos familiares, las limitaciones que impone una sociedad reglada, la presión silente que ejerce la tradición en un mundo que se moderniza, la dominación masculina y otros tópicos afloran por los rincones de las narraciones.

III.

            En un estilo coloquial, con descripciones precisas y mucho material para reflexionar, Li nos allega un puñado de ficciones que abrevan en una mirada crítica sobre la regulación de la natalidad, la sociedad patriarcal dominante; las restricciones del comunismo, el rol marginal de la mujer, la necesidad de escapar al aburrimiento, la adaptabilidad a la sociedad de consumo y la abnegada aceptación de lo que nos depara el destino. En todas se halla presente el paso del tiempo, con una dosis de nostalgia y tristeza, algo de conformismo y acaso un resguardo de esperanza.

IV.

            Li ha escogido una forma descarnada y directa de presentar sus escenas, con algunas expresiones que dejan pensando al lector. Los matrimonios longevos colisionan con la realidad del individualismo y la cultura del yo; la necesidad de emancipación femenina se enfrenta a la sumisión machista. Así, todo el texto exhibe la realidad de la China de hoy, debatiéndose entre una modernidad capitalista que aísla al individuo y un lastre ancestral que por más que brinde amparo social no deja de resultar obsoleto. Destaco sobremanera el estilo sobrio y conciso unido a la precisión de las descripciones. No es un libro más. Recomendable para ávidos lectores.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Amor y odio. Hoy, Júpiter, Luis Landero


Tusquets, 2007

I.

            Lo apunté años después de su aparición, merced a un buen comentario en la blogosfera, aunque no pude hallarlo. En la siguiente Feria del Libro local una vendedora de otro stand me avisó que Tusquets había sido vendida y que aprovechara a ver su oferta, pues muchos de sus libros quedarían descatalogados en breve. Entre los títulos disponibles se hallaba éste. Tras larga espera decidí iniciarme con él, dejando para más adelante las obras más reconocidas del autor.

II.

            La historia se centra en dos protagonistas. Dámaso Méndez es un niño de cinco años, con una hermana mayor, una madre sumisa y un padre… imposible. Ya desde esa edad abruma a Dámaso con que debe aprovechar el escaso tiempo que brinda la vida para labrar un porvenir e identificar cuáles son las virtudes personales que debe fomentar y desarrollar. Hombre inconstante y voluble, dueño de una heredad que le brinda sustento y siendo él mismo un fracasado en todo aquello que ha emprendido, carga al pequeño con todas las expectativas de las que él no ha cumplido una sola. Bernardo Pérez, un joven apuesto y virtuoso de la música que aparece en plena adolescencia de Dámaso, obtiene el beneplácito familiar y despoja a éste de toda consideración. Dámaso pasará más de treinta años alimentando un odio feroz y sed de venganza por quien le arrebatara su lugar en su familia.

III.

            Del otro lado, Tomás Montejo es un joven profesor apasionado por los libros, quien sueña con alcanzar la graduación que lo habilite para la docencia universitaria y convertirse en escritor. Pero el amor aparece cuando menos lo desea y sucumbe a sus encantos, con lo que todos sus sueños de trascendencia y fama se transforman en una realidad abúlica y rutinaria. Hasta que un día, por motivos totalmente diferentes, las vidas de Dámaso y Tomás se entrecruzan para compartir el final de un ciclo.

IV.

            El arte de Landero es singular en esta novela, estructurada en cuatro partes. A su estilo narrativo coloquial, poético y preciso lo acompaña con una disposición donde el protagonismo de Dámaso y de Tomás se alternan en cada capítulo, de manera que el lector va llegando al final del libro con una aproximación de ambos personajes en paralelo, donde no solo el encuentro sino hasta el desenlace parece natural.

V.

            ¿Puede desbaratarse el odio más visceral alguna vez?, ¿qué sentires se harían presentes entonces? Además, ¿podemos renunciar a nuestros sueños al sabernos enamorados?, ¿cuánto futuro tiene el amor cuando se destina a la persona equivocada? Estas son algunas cuestiones que surgen de este recomendable trabajo de Landero, que combina dos sentimientos contrapuestos.

jueves, 4 de octubre de 2018

El dolor inefable. Beloved, Toni Morrison


Ediciones B, 1993

I.

            Eran varios los libros de la autora que rondaban pero nunca me había decidido por alguno de ellos. Aún a sabiendas de su contenido, me incliné por el de marras debido al éxito que tuvo al poco de publicarse y así saldar, de alguna manera, mi nulidad acerca de sus letras.

II.

            Sethe es una mujer negra que se fuga de la plantación de los Garner –donde asistía a la señora- para intentar vivir en libertad junto a su marido y a sus tres hijos. Algo sale mal y los complotados son ajusticiados. Sethe es despojada de la leche materna por los hombres blancos, zurrada hasta quedar casi despellejada viva -con un embarazo ya adelantado- y en esas condiciones da a luz a Denver, en camino hacia Ohio, auxiliada por una mujer blanca.

III.

            Ambientada hacia fines de siglo XIX, la casa donde logra vivir está poseída por el espíritu de un infante. Cansados de las apariciones, sus hijos varones han decidido marcharse hacia la milicia y Sethe queda solo junto a Denver, quien nunca sale de la casa. Cuando varios años después Paul D., antiguo compañero de su marido, reaparece en su vida, el pasado comienza a removerse y sale a la luz el delito de Sethe: ante la inminente captura de ella y sus hijos por el capataz de la plantación, decide matar a éstos. Sólo lo logra con la menor, Beloved; tanto los gemelos como el bebé se salvan gracias a la llegada oportuna de los vecinos. Por ello pasa algunos años en prisión. Ahora, Beloved ha regresado físicamente y viene a cobrar su muerte a manos de su madre.

IV.

             Esta novela no habla solo de la esclavitud, sino de la negación del dolor que esa esclavitud produce. De ese dolor que resulta imposible expresar en palabras y deseamos apartar para siempre de nuestra vida futura, de nuestros hijos y de sus descendientes. Porque existe algo peor que ser esclavo: saber que lo somos y que, a través de nuestra propia reproducción, aumentamos el número de esclavos. También habla de los traumas que la esclavitud genera no sólo en quienes la padecieron sino en su entorno familiar y social, a través del miedo al contacto con los demás, a la imposibilidad de volver a vincularnos afectivamente, a creer que el futuro repetirá el pasado, entre otras limitaciones.

V.

          En estilo directo, con escenas sin morbo pero fuertes, sólida caracterización de los personajes y una pluma ágil, el libro fluye lentamente hacia un final esperanzador, en el que todo ese dolor acumulado encuentra cauce de liberación. Por el uso de símbolos, creencias afroamericanas y detalles que sugieren una lectura más profunda, resulta una obra maestra, sin duda. De lo mejor de mi año lector.