domingo, 25 de febrero de 2024

Una danza para la música del tiempo. e-book 148. 1. Primavera, Anthony Powell

 

Anagrama, 2000

I.

               Propuesta que me fuera sugerida hace algunos años, esperaba su momento. En el ámbito local, ya no era posible hallar al completo los cuatro volúmenes que componen la obra en papel. Por eso, un amigo lector me facilitó su versión digital. Transcurrió tanto tiempo desde entonces, que la propia casa editora decidió el pasado 2023 reeditar la misma en su serie de Compactos. Fiel a aquél, comencé su lectura valorando su obsequio.

II.

                El conjunto está constituido por doce libros, reunidos de a tres en cada volumen. Powell intenta retratar a la clase media de la sociedad inglesa, desde fines de la Primera Guerra Mundial hasta 1970, con los cambios en sus modas, la realidad de la guerra y otros tópicos, a través de la mirada, las reflexiones y la biografía de un único narrador, Nicholas Jenkins, hijo de un matrimonio acomodado, que transita su vida junto a un puñado de personajes con los que va interactuando de manera distinta en cada época.

III.

               En esta primera entrega, Powell nos ofrece una suerte de bildungsroman. Las acciones se inician en el primero de los libros, Un problema de formación, dentro de un college de las afueras de Londres, donde Nick nos presenta a sus compañeros de cuarto y otros estudiantes, al prefecto y a su propio tío, quien lo va a visitar. Estamos circa 1921 y son los últimos días escolares; luego será invitado a las casas de sus compañeros por Navidad y antes de pasar una temporada en Francia para aprender el idioma e iniciar su carrera universitaria.

La versión digital, gentileza de Wineruda

IV.

                En Un mercado de compradores, es el verano de 1928, en plena juventud. Allí se describen los bailes de debutantes, los prístinos amores y fortuitos encuentros con personas diversas, que se reúnen en salones, tejiendo contactos iniciales con gente poderosa. También tienen lugar los primeros casamientos de sus amigos. Al fin, en El mundo de la aceptación, entre 1931 y 1933, Nick conoce a una clarividente que le lee el futuro; sus amigos se divorcian y establecen nuevas parejas; él comienza una aventura con la hermana de uno de ellos y asiste a una cena de camaradería con su viejo prefecto y otros compañeros del college.

V.

               El estilo es fluido y coloquial. No hay fechas precisas, pero se pueden deducir a partir de datos históricos insertos en el texto. Por momentos, se convierte en friso de época; en otros, tiende a ser una telenovela o sitcom, con los habituales cambios de humor de sus personajes, con reencuentros y alejamientos, intercambios de parejas, etc. El conjunto es llevadero y ágil, aunque extenso. Un comienzo promisorio para una obra de largo aliento.

martes, 20 de febrero de 2024

Tetralogía Dos Amigas. 1. La amiga estupenda, Elena Ferrante

Lumen, 2016

I.

               La generosidad transatlántica me había hecho llegar este volumen en 2016, en versión digital. Cuando me enteré que se trataba de una tetralogía, decidí esperar. Al tiempo, empezaron a llegar las ediciones en papel y las fui cosechando de a una. Tras las alentadoras primeras repercusiones, unidas a cierto misterio que envolvía a la identidad de su autora, la prudencia me hizo dejar correr el tiempo, para encarar ahora el conjunto –que irá apareciendo a lo largo del año en forma periódica-.

II.

                Este primer volumen abarca la infancia y adolescencia de dos mujeres que a lo largo de sus vidas sostienen un vínculo de amistad que las ha unido desde la niñez, en el Nápoles de mediados de siglo pasado. La narradora es Elena Greco –Lenù- quien, hacia el final de su vida decide contar(nos) la historia de ese ser tan especial y tan significativo para su propia vida que es Raffaella Cerullo –Lila-.

III.

               En medio de un barrio pobre, la familia Cerullo sobrevive por Fernando, el zapatero remendón, mientras que los Greco lo hacen gracias al trabajo de conserje en el Ayuntamiento que tiene el padre de Lenù. En derredor están los Carracci de la charcutería (fiambrería); los Peluso de la carpintería; los Cappuccio –con su viuda loca- y los Sarratore, con un padre ferroviario y poeta. Acompañan un puñado de personajes secundarios que completan el escenario donde se desarrollan las acciones.

IV.

                Ambas protagonistas conforman una dupla memorable. A la díscola Lila, autodidacta, antojadiza, irreverente aunque muy inteligente y observadora, se le opone una Lenù esforzada, equilibrada, estudiosa aunque sin tanto brillo. Las dos conocerán en carne propia las privaciones, los abusos, los primeros contactos con los varones, la sumisión al más fuerte, el imperio del dinero y del poder, entre otros tópicos. Este volumen concluye con el casamiento de Lila.

V.

               Sin duda, el estilo narrativo en que Ferrante nos participa de hechos y sentires es el gran acierto del libro. Los lectores no asisten como meros espectadores: la narración los incluye como testigos oculares de lo que les acontece a los personajes principales. Es esa carnadura que transmite todo el texto –que no se lee; se vive-, lo que hace trascender a esta historia, que no se apega al realismo social de una época sino que va más allá a través de sus emociones. Al menos, es un comienzo auspicioso que promete continuidad. Fluido y coloquial, con diálogos jugosos y escenas memorables, es un libro que hará las delicias de cualquier lector.

 

jueves, 15 de febrero de 2024

Colección Último Reino. 1. Las sombras errantes, Pascal Quignard

El cuenco de plata, 2014

I.

               Decidí que 2024 fuera el año para encarar la totalidad de esta colección del autor, cuyos once volúmenes –hasta la fecha- se hallan en español. Es intención de quien suscribe proveer una entrega -con carácter mensual- de cada libro hasta fines de año. Yendo a este primer volumen, en verdad es una relectura doble, puesto que, tras alzarse con el Premio Goncourt en el 2002, pude leerlo tiempo después en una edición bajo otro sello, aun en mi haber.

II.

                El nombre del volumen lo toma de una suite perteneciente al Cuarto Libro de Suites para clavicémbalo, de François Couperin, publicado en 1728, y se halla en consonancia directa con su contenido, basado en las supuestas palabras proferidas por Siagrio, el último rey romano, quien en 486, antes de ser degollado, exclamó: “Quaesivit cum moriebatur ubi essent umbrae” (mientras expiraba preguntó dónde están las sombras). El texto abunda en frases en latín, con sus correspondientes traducciones.

III.

               En su interior, el autor desgrana reflexiones, muchas de las cuales tienen origen en episodios históricos, fábulas, leyendas como así también en elucubraciones personales, que son presentadas como destellos y que tienen como nervio conductor la penumbra de la meditación y las sombras del reino desconocido: el más allá, la muerte, las creencias, todo ese universo oculto a nuestra razón. Quignard explica que existe un primer reino, uterino y prenatal, del que no llevamos recuerdo; por ello, toda nuestra vida transcurre en el segundo y último reino.

IV.

                Destaco el collage de elementos disparadores de meditaciones, donde se entremezclan el señor de san Cirano, Jesús, el Terror francés, las guerras mundiales del siglo XX –incluyendo el atentado a las Torres Gemelas-. Todas ellas, tienen a la luz de la democracia y la ley como protagonista, por oposición a las sombras del instinto animal y del ser antes de nacer.

“Los vivos no son sombras. Tal vez son muertos envueltos en vestidos que brillan”.

V.

               Por momentos polémico e inconexo, es un libro que busca el debate de ideas y la crítica; irreverente tanto con los hitos históricos como con los hechos del presente (Little Boy incluido); un texto que gira en un incesante torbellino cuya secuencia pareciera no guardar lógica alguna. Sin embargo, convoca a un ejercicio reflexivo del lector, poniendo énfasis en la evolución de nuestro pensamiento y nuestro acontecer. Los amantes del discurrir filosófico, de parabienes. Una obra con material para meditar.

sábado, 10 de febrero de 2024

e-book 147. Confianza ciega. Canción dulce, Leila Slimani

 

Cabaret Voltaire, 2017

I.

               Fueron tantas las voces coincidentes en sugerir esta lectura que ni bien pude accedí a la versión digital –el ejemplar en papel no había arribado aún-. Una vez concluida, la comenté con una amiga lectora que ya la había leído y, ante mi asombro, expresó que la realidad que exhibe la novela es más frecuente de lo que imaginaba; sobre todo entre parejas que van de los treinta a cuarenta y cinco años, en las clases sociales con mayores recursos.

II.

                Paul y Myriam Massé son padres de dos criaturas de pocos años. Tras ambos partos, Myriam ha relegado su profesión de abogada en aras de hacerse cargo de los niños y las tareas que conllevan. Pero un viejo colega le propone recuperar aquella, uniéndola a su bufete. Es una ocasión única que la pareja evalúa tanto en el plano económico como de realización personal. Al fin y al cabo, con el incremento de ingresos podrán costear una persona de confianza que se haga cargo de la atención de los niños. Para ello, contratan a Louise, una mujer experimentada.

III.

               A medida que corren los días, Louise se convierte en el verdadero eje de la casa. No solo se presenta diariamente de manera atildada y pulcra, sino que además colabora con tareas que no le competen, volviéndoles más fácil la vida a los Massé, que ahora pueden no solo invitar a amigos a su casa sino también llevar a Louise junto a ellos, de vacaciones a una isla griega. Pero, las rarezas de Louise no son interpretadas debidamente y las alarmas que debieran haberse disparado se han desestimado. La tragedia queda, entonces, a la vuelta de la esquina.


La versión digital, gentileza de EpubLibre

IV.

                Una tragedia que no sorprende, pues Slimani la describe en el párrafo inicial, quitándole suspenso a este thriller con ribetes psicológicos. Pero no por ello el conjunto pierde fuerza narrativa; por el contrario, la fluidez y linealidad del texto, con descripciones y escenas que logran una naturalidad única –el mayor de los aciertos literarios-, remata con un broche final.

V.

               La breve novela aporta una mirada actual sobre parejas de jóvenes profesionales que, tras agrandar la familia, se ven obligadas a hacer frente a nuevas necesidades. Por comenzar, está la asimetría de las tareas domésticas y la crianza, que recaen más sobre la mujer que en el hombre. Luego, está la comodidad que ofrece tener cierto servicio, que anestesia cualquier llamada de atención. Si se añaden las diferencias de clase, la culpa por el abandono, la soledad que se vive en las urbes, la inmigración y otros tópicos, estos elementos conjugados a la trama hacen de ésta una obra más que recomendable. Para no dejar pasar.

lunes, 5 de febrero de 2024

Entre musa y artista. La verdad sobre Lorin Jones, Alison Lurie

 

Tusquets, 1990

I.

               Tropecé con este título en 2010, mientras buscaba un libro de ensayos en los que la autora exponía su mirada acerca de los niños y la literatura infantil. Me conformé con él, después de no hallar aquél y, como contenía un sesgo detectivesco, me pareció interesante disponer de una alternativa donde una artista intenta averiguar qué fue de la vida –y de la muerte- de quien fuera su modelo a seguir. En aras de bajar la lista de pendientes de larga data, decidí encararlo.

II.

                Polly Alter, poco después de cumplir 39 años descubre su tendencia a relacionarse más con mujeres que con hombres. Historiadora de arte, se ha divorciado de su marido -que ha ido a vivir a Denver-, y mantiene cierto equilibrio interno con su hijo de catorce años quien, en las últimas vacaciones, ha quedado deslumbrado por las posibilidades que su padre le ofrece quedándose con él. Paralelamente, Polly entabla una suerte de sororidad con Jeanne –una amiga confidente-, que derivará en una iniciación lésbica sui generis (mientras ésta ocupe su casa).

III.

               A todo esto, Polly ha ganado una beca para escribir un libro sobre Lorin Jones, una pintora con quien se identifica, muerta joven en circunstancias poco claras. El trabajo de campo la lleva a entrevistar a miembros de su familia, marchantes amigos, mujeres rivales y hasta a un seductor crítico de arte que ha sido su marido. A medida que se adentra en la investigación, las dudas acerca de lo que le narran la ponen en resonancia con su propio acontecer, de manera que no solo se interpela sobre su biografiada sino también sobre su propia historia y comportamiento.

IV.

                Ambientada hacia fines de los ’80 en E.E.U.U., cuando el flagelo del SIDA se hallaba en su apogeo, Lurie nos ofrece una mirada sobre las relaciones de dominación entre seres humanos –que incluyen la práctica sexual y el mundillo del arte, entre otros-, la necesidad de ser amado y valorado, y todas aquellas realidades personales que conducen a identificarse con el objeto de análisis. En ese aspecto, la autora no ahorra nada a la hora de exponer las contradicciones de su protagonista.

V.

               Con un estilo coloquial, ameno y por lo demás fluido, Lurie nos entrega un texto interesante, que tiene mucho de simbiosis entre musa y artista, sin eludir una dosis de feminismo no militante pero sí presente que acompaña sus páginas. Con escenas bien descriptas, diálogos y reflexiones importantes, el conjunto resulta una novela por momentos emotiva y empática. Más que apropiada lectura para unos días de descanso.