I.
Fue una mini reseña esbozada, eso
sí, con maestría la que me puso en camino a su lectura y, además, permitirme sugerirla
como propuesta para cerrar un ciclo de lecturas compartidas sobre textos que
abordaban la violencia en la familia, la incomunicación intergeneracional, la
soledad y el egoísmo en las parejas. Estimé más que apropiado enfrentarnos,
ahora, con un tema de rigurosa actualidad: la maternidad, en sus múltiples
facetas.
II.
Ida es la narradora de esta historia familiar.
Sola y con cuarenta años de edad, ha decidido congelar óvulos en espera de
alcanzar una pareja estable, de manera de mantener la opción a futuro, si ambos
concordaran en ser padres. Mientras aguarda los resultados de sus estudios
previos, se ha de reunir por el cumpleaños 65 de su madre en una cabaña veraniega
suya y de su hermana menor, Marthe, quien acaba de alcanzar el objeto de sus
esfuerzos: quedar embarazada. Su marido Kristoffer ha aportado a Olea, de seis
años, fruto de su primer matrimonio. El cuadro finaliza con la madre y Stein,
su pareja.
III.
Al poco de andar vamos sabiendo
que Ida es más aplicada que Marthe, a quien siempre debió cuidar. Entre ellas
hay buena dosis de competencia e Ida envidia la suerte de su hermana. Pero
Marthe no se lleva bien con Olea –quien sí hace buenas migas con Ida-. Para
colmo, la soledad de Ida empieza a apoyarse en una cierta afinidad seductora con
Kristoffer y éste y su hermana han esperado que Ida llegue para proponerle algo
espinoso. El arribo de los resultados de sus estudios y una confesión
descuidada generan un cóctel explosivo difícil de sobrellevar.
La versión digital, gentileza de EpubLibre
IV.
La novela aborda de manera natural y directa la
presión que ejerce el mandato social de la maternidad; el número cada vez mayor
de mujeres que deciden no ser madres –sobre todo en aquellas con profesiones
independientes-; los problemas que genera en las parejas la llegada de un nuevo
ser; la rivalidad que despierta entre hermanos la preferencia de sus padres por
alguno de ellos; la excesiva permisividad en la crianza de los hijos y las
relaciones establecidas a través de sitios de citas por la Red –más destinados
a la satisfacción sexual que al encuentro amoroso-.
V.
En un estilo ágil y coloquial, a lo largo de dos centenas de páginas, Aubert expone con cierta dulzura lo que es un secreto a voces: en toda familia existen cosas de las que no se habla, so pena de que al hacerlas públicas los vínculos se resquebrajen irreversiblemente. Un libro que dispara reflexiones y convoca al debate entre lectores. Más que interesante.