lunes, 28 de diciembre de 2020

Mi lucha. 6. Fin, Karl Ove Knausgård

 

Anagrama, 2019

I.

            Final a toda orquesta del último volumen de esta saga, que se extiende más allá del millar de páginas. Está constituido por la Octava y la Novena Parte de la obra y, entre ambas, el autor decidió intercalar una suerte de ensayo, bajo el título de El nombre y el número. El libro comienza con las dificultades que se suscitan ante la aparición del primer volumen, cuando el hermano menor de su padre –a más de tildarlo de mentiroso, falaz y engreído- amenaza con llevarlo a juicio si prosigue la exposición familiar. Continúa con la tan ansiada adquisición de renombre –mientras escribe los últimos dos libros- y finaliza con la carga –y cierto sentimiento de culpa- que supuso enfrentar los trastornos de personalidad que llevaron a su esposa a estar internada un período en una institución psiquiátrica.

II.

            Me detengo a exponer las razones de por qué considero a éste el mejor de los libros. En la Octava Parte, Knausgård analiza el vínculo entre padres e hijos a partir de un libro de P. Handke y, de paso, denuncia el rol nocivo de la TV y los medios de comunicación en la abulia de los niños. También expone una interesante reflexión acerca de la naturaleza del trabajo y de cómo aquel viejo motivo de esclavitud capitalista se ha convertido en señal de autorrealización personal. Además, sostiene que la identidad tiende a uniformizarnos y, junto a la necesidad de pertenencia, nos subordina a un poder que, en aras de ser igualitarios con los inmigrantes, elimina símbolos patrios y de cultos, mientras subsiste la hipocresía de la clase media que opta por escuelas donde aquellos no tengan cabida. Finalmente, desmenuza literariamente la comedia y la tragedia, a través de El Quijote, Madame Bovary y El idiota.

III.

            El nombre y el número es un ensayo con ribetes literarios, filosóficos y psicológicos que resume el pensamiento del autor. Comienza con un análisis del Ulises, de Joyce, y repasa una discusión filosófica entre Heidegger y Husserl. Luego, se extiende sobre la obra de Hamsun, para detenerse en una exégesis del texto de Paul Celan, Stretta, un poema basado en el Holocausto judío y la importancia del nombre como identidad, que dispara reflexiones sobre la naturaleza del yo y del nosotros desde el punto de vista social, concluyendo que aquello que no tiene nombre puede ser convertido en eso, y de allí, en nada.

IV.

             Pero el plato fuerte de este ensayo lo constituye el análisis del libro que le da origen al título de su saga. Me refiero a Mi Lucha, de Adolf Hitler, aparecido en 1925, mucho antes de su ascenso al poder. En su interpretación personal, Knausgård demuestra haber investigado acerca de la biografía de quien fuera el líder del nacionalsocialismo alemán, abrevando profusamente en fuentes diversas –que cita en el final de su libro- y aporta rasgos ocultos de quien, con escasa preparación académica y sin brillar, hizo de la manipulación de las masas a través de su oratoria sin par y su carisma, su camino de llegada a un poder tan absoluto que logró desbordar los diques racionales de la sociedad, para transformarse en el genocida más horroroso de la Historia.

V.

            Con una prosa fluida aunque extensa, Knausgård combina magistralmente sus avatares como padre y marido, la porfía en la escritura, la inestabilidad emocional propia y ajena, con sus logros literarios, sus pensamientos e interpretaciones y, en sí mismo, el valor de la palabra. En este aspecto, el conjunto de esta ambiciosa y rara mezcla de novela biográfica y ensayo, tiene a la palabra como protagonista principal, acompañada –como no podía ser de otra forma- de una honestidad ciega y brutal –que le ha deparado no pocos sinsabores-. Para autor y lector, ha sido un esfuerzo importante, que cierra de la mejor manera.

Testimonio del conjunto de la obra


miércoles, 23 de diciembre de 2020

Prudente distancia. Las lunas de Júpiter, Alice Munro

Lumen, 2013

I.

             Varias veces me fue citado algún material contenido en este libro, casi siempre de un mismo origen. Habiendo destinado un considerable tiempo anual a la lectura de relatos, uno más despertaba cierto prurito para quien mantiene algún recelo acerca del subgénero. En aras de sostener lecturas más densas, me incliné por él debido a la fluidez que hallaba en sus líneas.

II.

             Está constituido por once relatos en los que Munro desgrana una vez más su proverbial oficio; en esta ocasión, enfocado en miradas sobre lo que nos ha ocurrido en un pasado tal vez remoto, o en un presente que dispara meditaciones acerca de nuestra historia personal, con algo de resquemor por no haber sabido valorarlas apropiadamente. Es esa prudente distancia temporal la que nos permite establecer una perspectiva diferente en plena madurez.

III.

             Un par de vecinas del pueblo –que se conocen desde la infancia y ahora comparten sus tiempos finales en un mismo geriátrico-; una mujer recién separada que rememora las diferencias con su pareja; alguien que evoca sus días adolescentes destripando pavos para Navidad; un par de mujeres que comparten con sus hijos una cena del Día del Trabajo; una pareja de amantes a la que un accidente ha forzado a tomar decisiones impensadas son algunas de las historias que la autora nos ofrece para evaluar con ojos de hoy aquello que sospechamos podría haber tenido otro desenlace.

IV.

            Amores inconclusos, promesas fallidas, misterios no develados, delicados equilibrios y dolorosas despedidas son parte del caudal de emociones y afectos que se reúnen alrededor de la guerra, el hospital, unos días de descanso en una isla o una temporada en el extranjero. El nervio motor está puesto en cómo modifica nuestra visión el paso del tiempo.

V.

            De estilo ameno y coloquial, fluidos en grado sumo, los relatos se suceden dejando un poso agridulce. ¿Podrían nuestra decisiones haber sido distintas, o fueron acertadas?, ¿cómo repercute en nuestro futuro la respuesta a esta cuestión?, ¿aún estamos a tiempo de cambiar, o nos debemos resignar a las consecuencias? Interesante propuesta de una maestra en formular preguntas.

 

viernes, 18 de diciembre de 2020

Vida gitana. El boxeador polaco, Eduardo Halfon

 

Libros del Asteroide, 2019

I.

             Título y autor me fueron sugeridos hace años, cuando ya resultaba imposible hallarlo bajo otro sello pues estaba completamente agotado. Pasado el tiempo, alguien me refrescó su ausencia. Finalmente, una lectora vasca brindó la noticia de su nueva edición, ahora bajo este formato, que incluye un prólogo presentador a cargo del autor, además de acompañarse del contenido de otro título suyo –La pirueta-, que fuera publicado por separado, aunque compone una suerte de continuación del presente.

II.

            Es difícil establecer si se trata sólo de un libro de relatos, puesto que muchos de ellos se hallan encadenados, aunque la disposición de los mismos no siga una cronología ordenada y quizás existan algunos que eludan el vínculo –mas no la mirada burlona y desenfadada de Halfon-. En todo caso, podrían leerse independientemente unos de otros, pero se perdería la magia literaria de la que hacen gala.

III.

             Porque si algo abunda en estas historias, que pertenecen a la autoficción o ficción del yo –el protagonista es el propio autor-personaje- es la fantasía, que combina historias sencillas y creíbles, con una pluma ágil y directa. No importa que se trate del hallazgo de un joven poeta en un curso escolar abúlico, el ligue entre copas con una joven israelí, un abuelo polaco que lleva tatuado el número de teléfono en su brazo, un eximio pianista que no deseaba serlo o el humor de un viejo especialista en Mark Twain; todas rebozan frescura.

IV.

            Condimentados con cierta pizca de erotismo, sexo, música de jazz y postales de viajes, Halfon se vale de la realidad guatemalteca, su origen judío y su visita a diversos parajes, para elaborar una retahíla de cuentos que, en gran medida, no solo recogen el deambular de sus personajes aún en situaciones extrañas, a manera de una vida tan nómada y libre como la que le asigna a los gitanos, sino que en ello también se incluye su propio derrotero de escritor.

V.

            En suma, un libro fluido, con escenas divertidas y memorables, que atrapa desde el principio y puede leerse de un sentón. Para quien no se inclina a la lectura de relatos como quien esto escribe, tanto autor como título han sido una sorprendente y grata revelación. Una lectura más que recomendable para buenos lectores. Entre lo mejor del año.

domingo, 13 de diciembre de 2020

e-book 75. Remordimientos. Persecución, Joyce Carol Oates

Gatopardo, 2020

I.

            El título me fue propuesto por un grupo de lectura en el que participo. Lo hubiera descartado de plano porque no suelo visitar novela negra o policial en general. Pero un par de amigas lectoras allende el Atlántico lo sugirieron con énfasis y, nobleza obliga, no quería dejar pasar la ocasión de cumplir con ellas.

II.

            Abby Hayman –un diminutivo de Gabriella, que ella misma crea; su nombre real es Miriam Frances- se casa con Willem Zengler –miembro de la Iglesia Metodista-, ambos en la veintena. Pero Abby guarda un secreto: un sueño recurrente de esqueletos, y el peso de una mentira. La mañana siguiente a la boda, sube a un autobús, baja repentinamente y es arrollada por él. Su marido se pregunta qué ha pasado, mientras cuida a su flamante esposa. Decide averiguarlo.

III.

             El pasado de Abby parece no darle respiro. Se le aparecen fantasmas que tienen que ver con sus padres, la relación entre ambos y un trágico final. Criada por su tía Traci -hermana de su padre-, ante la desaparición de sus progenitores, apenas concluye sus estudios secundarios la abandona buscando un futuro mejor y se instala en Hammond, donde pasado el tiempo, intentará vivir con su novel esposo. Pero la sangre derramada clama por ella.

La versión digital, gentileza de EpubLibre

IV.

            Esta novela breve, ambientada en los confines rurales del estado de Nueva York,  se centra en el pasado de Miirmi –cariñosa apelación de un padre amoroso- y también en su propia historia con Willem. Tras el accidente, presionada por éste, decide confesarle el motivo de su aflicción: su sentimiento de culpa y responsabilidad por la tragedia que se desencadenó sobre su familia. Machismo, violencia, sumisión y una perspectiva acaso sombría para su protagonista son parte de la construcción de Oates.

V.

            Con un estilo frontal, donde cada personaje aporta lo suyo en la construcción final -una suerte de puzzle que el lector va armando con el correr de las páginas-, la autora compone una mirada crítica sobre los vínculos familiares, sin eludir la violencia de género ni el peso de los remordimientos acerca del propio pasado. Este thriller fuerte, con intercambio de voces y personas narradoras, resulta apropiado para incursionar en el universo de las letras de Oates. Las opiniones de mis inspiradoras, Marian y Rosa, podéis hallarlas haciendo click en sus nombres. 
 

martes, 8 de diciembre de 2020

Desafíos. El pasado sabe esperar, Gabriela Mayer

Alción, 2018

I.

             Son escasas las ocasiones que escritores locales despiertan mi atención. Quizá porque me privan de la distancia necesaria para sopesar el material que aparece –so pena de ser injusto en su valoración-, o bien por el remanido proverbio que indica que nadie es profeta en su tierra. No obstante, a pesar de mi habitual recelo, me incliné por la presente obra, debido a que son pocas las casas editoras, asentadas en el interior de este país, capaces de llegar al gran público. Por lo demás, venía precedido de encomiosos comentarios literarios.

II.

            Mayer nos presenta una colección de relatos –algunos de los cuales ha recibido premio o mención- en la que sus personajes, empujados por la necesidad, la soledad o el desamparo se enfrentan al desafío de modificar su situación, aún a riesgo de perder lo poco que les queda. Estructurada en tres partes -que contienen cuatro relatos cada una-, la serie alterna añoranzas, orfandades, codicias, abusos y fantasías en medio de atmósferas suburbanas, un apropiado vehículo para que cada protagonista encuentre una posibilidad de cambio.

III.

             Un documento de identidad cuyas letras se desvanecen, una púber en viaje de vacaciones con la familia de una compañera, las peripecias del traslado de un sillón, una niña haciendo de lazarillo de un hombre ciego o el recuerdo de una madre o abuela que ya no están, son algunos de los elementos que la autora utiliza para construir un presente carente de perspectivas futuras, donde sobresalen las ausencias y la voluntad de abandonar la mísera realidad cotidiana.

IV.

            Con una prosa fluida, amena y coloquial; diálogos y descripciones acertadas tanto del entorno como del sentir de sus personajes, en medio de escenas perfectamente montadas, Mayer nos cuestiona sobre el sentimiento de pérdida, la vida en la marginalidad, la adaptación a nuevas circunstancias; en síntesis, la lucha diaria por sobrevivir a la adversidad. Un libro breve, más que interesante para iniciarse en sus letras y participar de su mirada.

 

jueves, 3 de diciembre de 2020

e-book 74. Neverhome (Ella era más fuerte), Laird Hunt

 

Blackie Books, 2015

I.

            ¿Cómo afecta a las relaciones conyugales la declaración de una guerra?, ¿cómo se decide la participación o la deserción?, ¿hasta dónde nos sentimos comprometidos o involucrados en algo que, si bien nos resulta aberrante, al menos no nos incluye de manera directa?, ¿estamos dispuestos a arriesgar el delicado equilibrio que conforma nuestra rutina? Estas son algunas de las preguntas con las que Laird Hunt nos interpela en esta novela sobre el rol de las mujeres en la Guerra de Secesión.

II.

            Constance Thompson es la joven esposa de Bartholomew, quienes administran una granja en Indiana. Sienten que deben participar por la defensa de la igualdad de derechos y la abolición de la esclavitud contra los estados sureños rebeldes, pero la escasa visión de Bart haría imposible su supervivencia. Por eso, ella decide convertirse en Ash Thompson, tomar su fusil y enrolarse en los ejércitos de la Unión.

III.

             La novela está estructurada en tres partes. En la primera, se narra el abandono del rancho, la llegada al campo de instrucción –donde se la adiestrará militarmente para su participación en la lucha- y luego su traslado a destino. Dueña de una puntería prodigiosa y vendada para ocultar sus formas naturales, la protagonista se convertirá en el Galante Ash -debido a un incidente menor-, un soldado parco sin excesos de camaradería.

La versión digital, gentileza de EpubLibre

IV.

            En la segunda parte, Ash Thompson describe el horror no sólo de estar en el frente y jugarse la vida a cada instante, sino también la realidad de los hospitales de campaña, con su ingente cantidad de mutilados y moribundos, sin eludir el tránsito por zonas en que los cadáveres de uno y otro bando quedan bajo sus pies. Finalmente, la tercera parte relata el lento regreso a casa y las peripecias domésticas que han tenido lugar en dos años de ausencia.

V.

            Siempre en la voz de su protagonista, con un estilo seco y crudo -propio de la circunstancia bélica-, Hunt construye una ficción en la cual prima la mirada femenina de un entorno que, por lo demás, es casi exclusivamente masculino, aunque las pocas mujeres con las que se cruza son bastante significativas. Una novela bien documentada y llevada hasta un final algo amargo, que atrapa desde el comienzo y puede leerse de un sentón. Agradezco a Norah su recomendación. Sus líneas pueden leerse aquí.


sábado, 28 de noviembre de 2020

La voz de la ciudad. El secreto de Joe Gould, Joseph Mitchell

Quinteto, 2000
 

I.

             Un solitario comentario en la Red acerca de este libro me procuró el interés necesario para buscarlo. Luego apareció algún otro título del autor que me recordó la espera del presente. Finalmente, al querer orillar la literatura periodística decidí incluirlo entre mis lecturas del año, en especial porque tenía más de investigación o semblanza que de novela al uso. Algo de lo que Truman Capote explotaría con creces.

II.

            Este trabajo es un compendio biográfico de Joseph Ferdinand Gould, un egresado de Harvard proveniente de una acomodada familia de Nueva Inglaterra, que arribó a Greenwich Village, Nueva York, hacia 1916 y por espacio de cuatro décadas hasta su deceso se dedicó a una vida bohemia, en calidad de escritor, mendigo, gorrón… es decir, un personaje local conocido por todos.

III.

             Dividido en dos partes, Mitchell realiza primero una semblanza de Gould, aparecida en The New Yorker –del que  era redactor- en 1942. Diminuto y de baja estatura, Gould es un hombre que dice entender el lenguaje de las gaviotas; ha medido el cráneo de los indios Chippewa –de los que ha aprendido su baile étnico- y confiesa estar escribiendo la Historia oral de nuestro tiempo, una suerte de colección de diálogos, entrevistas y observaciones de los ciudadanos de Nueva York con los que el propio Gould ha interactuado, cuyo material –reunido en cuadernos- asciende ya a varios volúmenes de la Biblia, en extensión.

IV.

            Luego, bajo el título de marras, Mitchell vuelve a Gould ya como conocido, como alguien a quien le ha seguido la pista a lo largo de los años, cautivado por el misterioso contenido del supuesto libro que Gould guarda tan celosamente. Si bien el protagonista le facilita algunos ensayos –que lo tienen como figura principal-, nunca accede a enseñarle lo que pudiera haber recogido como testimonio de los demás, algo que Mitchell considera como la voz de la ciudad. A la muerte de Gould, se dispara la búsqueda de tamaña obra, aunque aquél ya supone su desenlace.

V.

            Asistiendo a fiestas a las que no estaba invitado; durmiendo en los bancos de estaciones de bus o en albergues para vagabundos, solicitando ‘aportes’ para la Fundación Joe Gould, este hombrecito parece haber encontrado una manera de sobrevivir sin molestarse por lo que digan de él. Con una prosa que alterna lo periodístico con lo conmovedor, fluida y amena, Mitchell construye un texto a la altura de tan significativo personaje, con el telón de fondo de un Village que ha sabido de sus andanzas y excentricidades. En suma, una lectura agradable y tiempo bien invertido. Hay película del año 2000, dirigida y protagonizada por Stanley Tucci, con Ian Holm en el rol de Gould.


lunes, 23 de noviembre de 2020

La divina comedia. 3. Paraíso, Dante Alighieri

Edhasa, 2015
 

I.

            Último volumen de esta obra colosal. A diferencia del Infierno, que transcurre en las profundidades bajo Jerusalén, y del Purgatorio, que lo hace sobre una isla en su antípoda -ambos en la Tierra-, el Paraíso se encuentra en el Éter, un mundo evanescente constituido por nueve cielos que giran de manera concéntrica en los que, como las construcciones anteriores, han de ser escalados hasta alcanzar el Empíreo, el sitio donde reside Dios.

II.

            La estructura literaria mantiene semejanza con el Purgatorio. Los primeros siete cielos –que se corresponden con los siete planetas de la teoría geocéntrica: Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter y Saturno, respectivamente- son habitados por almas que han alcanzado cierto grado de beatitud debido a su coraje, su ejercicio de la Justicia, o de la Templanza. Los tres más bajos están habitados por aquellas que no han sabido sostener su coraje, o fueron ambiciosos para adquirir fama y dejaron de ser justos, o se han dejado arrebatar por la pasión amorosa, abandonando la templanza necesaria. Alegóricamente, a todos ellos, los alcanza la sombra de la Tierra.

III.

            A partir de allí, encontramos a los máximos prudentes, los sabios, que habitan el cielo del Sol; los guerreros de la Fe, en el cielo de Marte; los gobernantes justos, en el cielo de Júpiter y las almas contemplativas, en el cielo de Saturno. Las creencias astrológicas se hacen presentes, toda vez que la Luna se asocia a la inconstancia –de sus fases-, Venus encarna el amor, Marte representa la guerra, por citar ejemplos.

IV.

            Existe una simbología ordenada y metódica. Los cielos más bajos se mueven más lentamente que los superiores –la gravedad de la Tierra ejerce su influencia, mientras que la cercanía con Dios aligera la existencia-. La guía de ascenso es Beatriz Portinari, que encarna a la Teología y, como tal, a medida que asciende hacia la residencia de Dios su rostro se vuelve más brillante. El lenguaje utilizado por Dante resulta menos vulgar y más erudito; sus frases se vuelven más abstrusas, de manera que solo puedan tener acceso a una interpretación adecuada aquellos iniciados en las artes de las letras.

V.

            Además, Dante no elude los conocimientos contemporáneos de la astronomía medieval –su explicación sobre las manchas en la superficie de la Luna aludiendo a un problema de óptica es una clara muestra-; el manejo de la astrología y las figuras zodiacales propios de su tiempo, como influencia en la vida cotidiana y en sus gentes y no omite su crítica despiadada al poder del Papa –un lobo convertido en pastor-; el poder de Roma, basado en el dinero, y las luchas políticas entre güelfos y gibelinos en su amada Florencia, que conducirán a Dante-autor al destierro.

VI.

            En el octavo cielo, Dante-personaje es puesto a prueba sobre las tres virtudes teologales. San Pedro lo examina acerca de la fe, a través de su creencia en las Sagradas Escrituras reunidas en la Biblia. Luego, Santiago lo interpela sobre la naturaleza de su esperanza y finalmente Juan Evangelista lo hace sobre el amor. Al alcanzar el Primer Móvil, observa la morada de los ángeles y luego la de la Santísima Trinidad, en forma de rosa. Dios, el punto central, irradia luz sobre toda la Creación. Finalmente, será San Bernardo su último guía hasta su disolución en la armonía celeste.

VII.

            Con la misma estructura en tercetos rimados presentes en los volúmenes anteriores, elementos tomados de la filosofía aristotélico – tomista, en conjunción con conceptos de la escolástica medieval, haciendo alarde de la lectura de autores clásicos y de una imaginación sin par, sin escatimar críticas a sus contemporáneos ni eludir su propio lugar en la Historia, Alighieri concluye una obra superlativa que nos brinda su propia visión sobre este viaje, tan fantasioso como memorable.

Los volúmenes, junto al estuche de esta edición.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

e-book 73. Astillas de Edad Media. Las lágrimas, Pascal Quignard

 

Sexto Piso, 2019

I.

            Visitar las letras de Quignard es siempre un deleite, tan seguro como saber que se ha de recibir una bocanada de aire fresco en medio de otras propuestas menos poéticas o más mordaces. Particularmente este trabajo, que discurre en la Francia Medieval de los siglos VIII y IX, aborda el nacimiento de la lengua francesa, a partir del latín; fue lo que despertó mi curiosidad y me inclinó a su lectura.

II.

            El libro relata las vidas de dos gemelos, Nithard y Hartnid, nietos de Carlomagno, cuyas disímiles naturalezas los llevan por caminos opuestos. El primero participa de la corte y se vuelve secretario de Carlos el Calvo, mientras que el segundo deambula por todo el mundo en busca de un rostro de mujer con el que sueña. Así, es esa complementariedad entre lo estático y lo cambiante la que conduce la narración principal a lo largo de las décadas.

III.

             Pero no se agota en ello. Quignard construye, alrededor de una historia central, una suerte de mosaico temporal, con alusiones a la Biblia y los Evangelios, la constitución de Europa como unidad continental y la génesis de la lengua francesa, sin dejar de observar los cambios suscitados en el Reino de los Francos en la Alta Edad Media y la vida que transcurre en ese período, más allá de cuestiones políticas y religiosas.

La versión digital, gentileza de EpubLibre

IV.

            Destaco no solo el estilo poético escogido por el autor para describir las escenas sino la estructura fragmentaria de la narración que, como pequeñas astillas reunidas, van componiendo un fresco más amplio, a través de facetas distintas de un mismo hecho. Además, un puñado de entrañables personajes secundarios –quienes condimentan el presente narrativo- acompaña adecuadamente el acontecer de los gemelos.

V.

            En suma, un libro ameno, no exento de cierto lirismo, donde conviven creencias diversas, brujerías y transformaciones, elementos que inducen al lector a reflexionar sobre la importancia de un lenguaje común y la palabra en la construcción de una identidad social. Recomendable ciento por ciento.


viernes, 13 de noviembre de 2020

Malas decisiones. La claridad, Marcelo Luján

Páginas de Espuma, 2020
 

I.

            Es poco menos que incurrir en un delito de lesa humanidad encarar el último trabajo de un escritor sin haber visitado los anteriores. Y un justificado motivo para declarar hereje a quien confiesa no leer novedades. Con el ineludible agravante de abandonar el sórdido recelo que despiertan las obras premiadas, como es el presente caso. Como descargo, éste réprobo solo puede referir una entrevista realizada al autor hace pocos días –aparecida en un medio local-, que despertó su curiosidad sobre el Mal que sobreviene de repente, sin buscarlo ni intuirlo.

II.

            ¿Qué maldad puede asomar cuando dos ciclistas equivocan el camino de regreso, o al llegar una emergencia a una veterinaria a la hora de cierre de un sábado?, ¿acaso no puede ser atraído un joven por una bonita rubia al visitar un pueblo? Estas son algunas de las historias de las que Luján se vale para abordar esta serie de cinco cuentos cuyo denominador común es la emersión del misterio, la tragedia, la oscuridad, la muerte.

III.

             Existe un sexto relato incluido en esta colección que no pertenece al material galardonado –es algo anterior- pero que, al igual que el resto, arroja luz sobre la fatalidad que se puede hacer presente en situaciones tan cotidianas como las mencionadas, a las que, a falta de una explicación racional solemos englobarlas bajo el epíteto de malas decisiones cuando, en realidad, no son producto de la imprevisión sino de la naturaleza del Mal que convive con y en nosotros.

IV.

            Acciones crueles y violentas infligidas sin justificación, totalmente repentinas, en circunstancias que no ameritan sospechas; o cambios de personalidad que se disparan en entornos ordinarios –una fiesta de inauguración, la asistencia a un recital, la separación de los padres- son algunas de las escenas que Luján utiliza para alertar al lector de que no todo puede ser como se espera, que la desgracia acecha en cualquier rincón y puede surgir en cualquier momento.

V.

            Con una prosa sucinta y directa, de frases cortas y diálogos breves, a diferencia de otros autores con quien podría compartir el género literario de lo inquietante –Giaconi, Enríquez, Schweblin, por citar los más conocidos-, Luján avisa al lector que la historia no se desarrollará como espera. Esa pérdida de sorpresa –de punch narrativo- se compensa con el aumento de la tensión que genera hasta su desenlace. Un interesante libro de relatos, apropiado para descubrir el universo de las letras de su autor.


domingo, 8 de noviembre de 2020

e-book 72. El despertar. La hija del Este, Clara Usón

Seix Barral, 2012

II.

            La novela, que contiene tintes biográficos e históricos, se basa en el final de la vida de Ana, la hija del general Ratko Mladic, el máximo responsable de la matanza de Srebrenica, un genocidio infligido sobre la población musulmana de Bosnia – Herzegovina, a manos de un acérrimo nacionalismo de origen serbio. Ana, quien al momento de su suicidio en 1994 contaba con veintitrés años, volvía de una suerte de viaje de fin de estudios realizado junto a un grupo de compañeros y amigos a Moscú, poco antes de su graduación como médica.

III.

             La estructura del libro es original. En los capítulos impares, se narra la vida de Ana, una hija amante y compinche de su padre. Al principio se establece su relación familiar y su vínculo con los demás amigos, que la llevaron a compartir el viaje a Rusia. Luego, se pasa a detallar los acontecimientos que tuvieron lugar allí y los posibles motivos de su decisión final. En cambio, en los capítulos pares, la narración queda a cargo de alguno de sus amigos, que repasan las grandes figuras de la historia y de la política local, fundamentalmente tras la muerte de Tito, con la que comienza el desmembramiento y la independencia de las repúblicas de los Balcanes.

IV.

            Si bien se alude a la guerra entre Croacia y Serbia, la historia se centra en el conflicto más sangriento y extenso de la guerra entre Serbia y Bosnia, donde los serbobosnios cometen todo tipo de atropellos y vejaciones sobre la población civil musulmana, desde la violación sistemática de mujeres, a la lisa ejecución de sus rehenes, bajo el lema de la limpieza étnica –que tanto recuerda al nazismo-, como si se pudiera separar por las armas a la mezcla de croatas católicos, serbios ortodoxos, bosnios musulmanes y judíos, que otrora convivían en paz como vecinos.

La versión digital, gentileza de Agnieszka

V.

            El viaje abre los ojos de Ana, quien sólo creía en la realidad que la TV oficial ofrecía, y es ese despertar el que contrapone su amor filial con la imagen de un asesino, ambos encarnado por su padre. Con una prosa fluida y bien documentada, semblanzas acertadas de los principales personajes serbios y una elaboración adecuada de los compañeros -de la hija de un general que todos temen-, Usón construye un relato sólido sobre el desgarro que tiene lugar en el interior de su protagonista. Una propuesta dolorosa pero necesaria.

I.

            Esta versión digital me fue ofrecida por Agnieszka –quien se ausenta desde hace tiempo en la Red-, en los albores de mis lecturas bajo este soporte. Llegue a ella mi gratitud por este medio. Hace poco, otra amiga lectora ha tenido el tino de recordarme el título y, fiel a mi promesa, cumplo con ella. Sus emotivas líneas podéis hallarlas aquí.

martes, 3 de noviembre de 2020

Hilandería fina. araña, cisne, caballo, Menchu Gutiérrez

 

Siruela, 2014

I.

            Un interesante comentario aparecido hace años en la Red hizo que apuntara este título, de una autora para mi desconocida (una más). Hubo que armarse de paciencia hasta que algún iluminado apostara por ambos y arribara a estas costas. Como figuraba en el catálogo del importador, pero no en los puntos de venta, decidí llevarme del sano consejo de mi abuelo socialista –‘elimina los intermediarios, hijo’- y lo fui a retirar al depósito directamente. Si buscaba una expresión literaria novedosa, aquí la encontré.

II.

            El libro no es una novela ni tampoco un conjunto de relatos inconexo; al contrario, cabalga entre los géneros constituyendo una suerte de fragmentos con un hilo conductor común: hombres y animales somos parte de un todo mucho mayor, una Creación en la que nuestros roles pueden ser intercambiados con naturalidad, en una suerte de metamorfosis ovidiana, que muchas veces no termina por concluir, pero que en todos los casos dispara reflexiones sobre nuestro lugar en el mundo.

III.

             La telaraña y su tejedora, con que abre y cierra el volumen, resulta una metáfora apropiada para situarnos como parte de una de las tantas nebulosas que componen el cosmos, capaz de influir decisivamente en nuestras efímeras vidas, sin incidencia personal; sólo porque así se desarrollan los hechos, como si nuestras decisiones ya estuvieran signadas de antemano por la porción de sucesos que nos destinó el azar.

IV.

            Mujeres que se convierten en pájaros, piernas que rematan en pezuñas de cabra y todo un rico arsenal de animales que comparten jaulas, establos, rascacielos, plumas con el género humano, transformándose unos en otros, son parte de miedos, sueños e ilusiones, donde la humanidad y la animalidad se entremezclan sin solución de continuidad. Es ésa la tela de araña con que la propia autora nos envuelve con su hilandería fina.

V.

            Con prosa depurada y poética, una imaginación desbordante y una sustancial riqueza interior, Gutiérrez nos hace partícipes de fábulas que nos cuestionan acerca del real valor de nuestra existencia y de cuán libres somos a la hora de ejercer nuestros supuestos derechos a tomar el futuro en nuestras manos. Un libro distinto, más que recomendable.


jueves, 29 de octubre de 2020

El peso de una ausencia. Y tú no regresaste, Marceline Loridan-Ivens

Salamandra, 2015
 

I.

            El título me había sido sugerido por otra buena lectora hace años y la última lectura disparó la necesidad de ir en busca de una mirada desde la acera de enfrente. Recordé el contenido de éste como un modelo de resiliencia, de poder plasmar en papel no sólo todo el horror y el sufrimiento padecidos dentro de un campo de exterminio durante la guerra, sino el consecuente dolor de las víctimas sobrevivientes, que se vieron obligadas a adaptarse a un mundo propenso a dar vuelta la página para encarar el futuro.

II.

            Escrito a sus ochenta y seis años, la autora narra la terrible experiencia de ser arrancada de su casa en Bollène, Francia, en abril de 1943 –cuando contaba quince años-, junto a su padre, quien le advirtió que ella volvería, pero él no. Esta sentida narración se vuelve un testimonio a partir de allí, dentro de los campos de concentración donde estuvo destinada (Auschwitz-Birkenau, Bergen-Belsen), su trabajo forzado en una fábrica de aviones ubicada cerca de Leipzig, su paso por el gueto de Theresienstadt, su posterior liberación y la continuidad de su vida.

III.

             El breve libro está escrito en forma de carta. Una carta que Loridan-Ivens destina a su padre, una figura siempre presente, aunque es el peso de su ausencia el que la conmina a poner por escrito su sentir, sus recuerdos y emociones, en una suerte de explicación personal de aquel aserto proferido como premonición, que no es otra cosa que una manera de explicarse a sí misma el porqué de su fervor por la vida.

IV.

            La autora no solo aborda los hechos de su descenso y permanencia en el Horror; también se ocupa de exhibir la escasa inserción social de las víctimas que vuelven a sus lugares de origen, cuando el mundo circundante sólo quiere olvidar y dejar atrás lo ocurrido y la sola presencia de ellas se lo recuerda. Así, no es difícil comprender la razón de la alta tasa de suicidios en los sobrevivientes.

V.

            En un estilo ameno y coloquial, con un sinnúmero de reflexiones que no eluden el atentado de las Torres Gemelas ni el creciente chauvinismo discriminador en la Francia actual, Loridan-Ivens repasa los sucesos sobresalientes de su vida, ya casi en el final, como contándole a ese padre ausente qué se ha hecho de ella. Una lectura emotiva, sin golpes bajos, que agradezco a Utopía haberme descubierto. Sus líneas pueden leerse aquí.


sábado, 24 de octubre de 2020

e-book 71. Patrulla en fuga. Una comida en invierno, Hubert Mingarelli

Siruela, 2019

 I.

            Sonaba rotunda cuando le apunté y me hice de un ejemplar ni bien pude. Las historias de guerra abundan, aunque son pocas las que se narran desde el lado perdedor. Es evidente que las mismas no venden. Sin embargo, hay algunas que valen la pena ser visitadas, al arrojar una mirada distinta en la que pocos se han puesto a reparar. La presente es una de ellas, y su brevedad la vuelve más contundente aún.

II.

            El narrador, junto a Emmerich y Bauer, conforman una patrulla de registro alemana. El lugarteniente Graaf les ha permitido salir, bajo la consigna de que ‘le traigan uno’. Así, no tendrán que participar en los fusilamientos de judíos y, seguramente, serán destinados a una nueva búsqueda. Se encuentran en medio de los bosques polacos hacia fin del invierno, con un frío polar y una hambruna que no les va en zaga. Cuando capturan su presa y tienden a volver, recalan en una cabaña abandonada donde intentan prender fuego para hacer una sopa en base a nieve, un poco de sémola y lo que Bauer ha robado. A ellos se les suma un cazador polaco, quien se unirá a la ingesta aportando aguardiente como pago.

III.

             Pero Emmerich les comparte un dilema. Es el único de los tres que tiene un hijo y se pregunta quién lo hará crecer si él no vuelve. Esto quiebra la silenciosa indolencia del resto, que se ven obligados si no a comprometerse, al menos a decir algo que alivie al compañero. Además, los tres participan de esa caza porque es una suerte de fuga, ya que fusilar a inocentes los hace polvo y la culpa no los deja dormir. Ahora se preguntan si liberar al judío cautivo no les brindaría una ocasión de despojarse de ella, con el solo hecho de recordar ese gesto. Aunque esto les valga una reprimenda de su superior y volver al pelotón al día siguiente.

La versión digital, gentileza de Epublibre

IV.

            Esta exquisita novela habla de un feroz sentimiento de culpa, de la solidaridad entre camaradas, del antisemitismo –no solo alemán-, de la realidad de la guerra para quienes luchan en condiciones extremas –sin importar de qué lado estén, ni cuestionarse en qué creen-. Lo maravilloso es que el autor demuestra palmariamente que pueden transmitirse las dudas y cuestionamientos que alberga el interior humano sin derramar sangre ni disparar una bala, describiendo sólo el sentir de sus personajes, sin escenas de violencia.

V.

            En estilo directo, con prosa fluida y amena, haciendo uso temporal de la narración –yendo hacia atrás y hacia adelante-, Mingarelli construye en algo más de un centenar de páginas una ficción colosal, capaz de formular preguntas y reflexiones sobre las emociones de quienes han tenido que ser parte en lo que no han querido, so pena de traición. Entre lo mejor de mis lecturas del año. Más que recomendable para todo buen lector. Para no dejar pasar.

lunes, 19 de octubre de 2020

Mi lucha. 5. Tiene que llover, Karl Ove Knausgård

Anagrama, 2017

I.

            Penúltima entrega de la obra completa del autor. En este caso, el título refiere a sus años de permanencia en Bergen, ciudad costera del sur noruego, donde parece que la lluvia es una constante en la vida urbana. El presente volumen abarca catorce años, desde su llegada en 1988 -con casi veinte años de edad-, hasta que la abandona en 2002.

II.

            Las casi setecientas páginas se dividen en dos partes. La primera, comienza con su arribo, después de haber trabajado como profesor en el norte de Noruega, pues ha sido aceptado, junto a otros siete postulantes, en la Academia de Escritura de Bergen, a cargo de dos renombrados escritores locales. El ingreso como becario le permitirá instalarse en la ciudad y participar del Taller de Escritura a lo largo de un año. Esta Sexta Parte narra entonces sus peripecias, sus dudas y miedos, sus limitaciones frente a la escritura y el descubrimiento de un primer amor, que concluye cuando su hermano mayor, aún al tanto de su sentir, se lo apropia.

III.

            En la Séptima Parte da rienda suelta a sus problemas con el alcohol, su escasa creatividad y la necesidad de ganarse la vida. Para ello, se inscribe como auxiliar en un par de centros para discapacitados o con enfermedades mentales, a la vez que se enamora, se casa y alcanza, después de tantos esfuerzos y frustraciones, el éxito de la primera publicación. No obstante, también desgrana el contacto con su familia y hace un racconto de las lecturas que encara en ese período.

IV.

             Rescato dos elementos importantes. Uno de ellos es su mirada crítica hacia los centros de salud mental, como instituciones destinadas a quitar lo feo, lo que no es normal, de la vista de la sociedad –algo que ya venía planteando Zygmunt Bauman en ‘Vidas desperdiciadas’ con respecto a los desechos urbanos (y su similitud con los que se quedan sin trabajo)-, logrando que los internos desarrollen una vida que no es más que un remedo grotesco de la vida social en el exterior. El otro, es su cruda exposición de quien, siendo joven, en su afán de ser parte de un mundillo que le es esquivo, cuando logra su propósito, intenta destacar en los medios y abandona todo aquello que le ha servido de vehículo y soporte -matrimonio incluido-.

V.

            Con la prosa fluida que es su estilo, describe sus inclinaciones por la música pop y el análisis de ciertas obras literarias, la bohemia de ser parte de una banda de rock, sus pérdidas familiares, su experiencia en una radio estudiantil, su recelo por los estudios académicos, en una suerte de desnudo artístico que trasluce su pensamiento, sus contradicciones y sus sentimientos a flor de piel. En suma, un volumen a la altura de los anteriores.