domingo, 28 de marzo de 2021

Trilogía del Baztán. 3. Ofrenda a la tormenta, Dolores Redondo

Destino, 2015

I.

             Última entrega de esta trilogía, en la que la inspectora de la Policía Foral Amaia Salazar investiga una serie de asesinatos de niñas pequeñas ocurridos a lo largo de los últimos años. Al parecer, todos ellos han sido parte de un ritual de sacrificio a Inguma, un demonio mitológico que inmoviliza a los durmientes, bebe su aliento y se lleva su vida durante el sueño. Quienes le ofrecen la vida de sus pequeñas son colmados de bienes y recursos.

II.

            La novela atraviesa distintos planos. Inicialmente, retoma el hilo narrativo del volumen anterior en donde quedó, incluyendo los temores de su protagonista, quien no puede despojarse de los mismos hasta tanto no constatar que su principal motivo ha dejado de existir. Después, surgen vinculaciones entre la historia familiar y los hechos que la ocupan, que provocan giros en la investigación, donde nada es como aparenta ser. Además, Redondo continúa utilizando las creencias del imaginario vasco como nervio conductor de su relato.

III.

            Una antigua historia de sectas, con un líder carismático proverbial, capaz de manipular conciencias y decisiones, es el entorno al que se enfrentan la inspectora y su equipo, donde los involucrados participan de una suerte de omertá, un silencio mafioso cuya violación cuesta la vida. Tampoco falta el componente erótico, con la sensualidad a flor de piel entre Salazar y el juez de instrucción, vínculo al que Redondo le da alas para añadir un plano más humano y menos racional en su personaje principal.

IV.

            De estilo coloquial y ameno, la novela fluye bien aunque al hacer referencias a los trabajos anteriores le quita independencia, forzando al lector interesado a leer encadenadamente esta trilogía. Por lo demás, un policial bien logrado, trepidante por momentos, que concluye acertadamente. Buena opción para tiempos de descanso.

Testimonio de la trilogía

 

domingo, 21 de marzo de 2021

e-book 80. Yacimiento subterráneo. Al pie de la escalera, Lorrie Moore

 

Seix Barral, 2009

I.

            Debí abandonar mi pandémica pereza para hacerme de un ejemplar y darle curso a esta lectura no solo para satisfacer la insistencia de la inspiradora que lo había sugerido, sino porque no había leído nada de la autora –quien visitó esta ciudad en 2019- y supuse una buena ocasión para hacerlo.

II.

           La historia se centra en Tassie Keltjin, una joven de veinte años que migra desde su pueblo del Medio Oeste americano a la ciudad de Troy en busca de preparación académica en la universidad local. Para solventar sus gastos comienza a trabajar como canguro –otrora, baby sitter- para una pareja blanca, algo mayor pero con recursos, que ha adoptado a una niña de origen afroamericano.

III.

             Ambientada al inicio de la guerra con Irak y en seis capítulos, Moore desarrolla una novela de iniciación, en la que una joven amante de la música intenta abrirse camino dejando atrás la granja familiar, a la vez que modela su personalidad tomando decisiones a medida que entra en contacto con la realidad propia de las urbes. Además, el lector no sólo asiste a los detalles que se suscitan al intentar adoptar un niño en E.E.U.U., con su cuota de entrevistas con asistentes sociales, madres biológicas y el cumplimiento de determinadas normas, sino también en los problemas que acarrea el ocultar hechos que a los ojos de los evaluadores pudieran ser relevantes para llevar a cabo la cesión.

La versión digital, gentileza de EpubLibre

IV.

            Pero el tema de la adopción es el vehículo que utiliza Moore para exponer los problemas que la sociedad norteamericana acarrea bajo su fachada de integración racial y multiculturalismo. Existe un yacimiento de racismo que fluye subterráneamente, no solo hacia la gente de color sino contra lo que consideran peligroso. Así, al vacío habitual que acompaña el entorno de quien desciende de afroamericanos se le suma el que todo musulmán es sospechado de fundamentalista religioso y, por ello, pasible de ser encarcelado o muerto sin motivo. Por otra parte, también plantea cómo la milicia capta jóvenes incautos del interior del país para enviarlos a un frente de combate del que raramente vuelven vivos.

V.

         Con un estilo directo no exento de ironía, reflexiones chispeantes disparadas por actos fallidos y escenas que logran conmover al lector, Moore denuncia la hipocresía de la clase acomodada, que exhibe en su faz pública expresiones políticamente correctas mientras en la intimidad da rienda suelta a su racismo y desconfianza; la falacia de una carrera militar exitosa y la vorágine egoísta de las ciudades, que opone a la sensibilidad morosa del ámbito rural. Un trabajo más que interesante.


domingo, 14 de marzo de 2021

Incunables 12. Sensibilidad y rebeldía. Un Coney Island de la mente, Lawrence Ferlinghetti

Hiperión, 1981

I.

            El ejemplar fue fruto de una búsqueda que llevó años. Una obra totalmente agotada –dudo que haya habido reimpresión-, de la que sólo podía hallarse en idioma original y una versión en catalán. La diosa Fortuna debió haber escuchado mis ruegos, pues al poco me facilitó el presente, para alegría personal. Eso sí, la poética de la llamada beat generation en la que incluyen al autor, no parece ser del streaming lector actual: el libro se encontraba intonso en muchas páginas. Como si el poseedor anterior hubiera buscado y leído algo de su interés, desechando el resto.

II.

            La obra se compone de tres partes. En la primera, que lleva el título de marras –aparecida en 1958-, se reúnen poemas en los que se abordan diversos temas como la sinrazón de la guerra –con su ejército de mutilados-, el rechazo a la sociedad de consumo, la decadencia del mensaje de Jesús, el deterioro del amor, la caída en el olvido y la necesidad de sobrellevar nuestra gris existencia a través de los sueños, por citar algunos. El autor indica que se ha inspirado en un pasaje de Henry James, intentando exponer una suerte de ‘circo del alma’.

III.

             La segunda, es una colección de poemas que, bajo el título de ‘Mensajes orales’, fueron concebidos como acompañamiento de jazz. Entre ellos destacan el ‘Obligado del chatarrero’ -una mirada sobre los desposeídos- y ‘Estoy esperando’, un verdadero resumen de convicciones, entre lo que expresa,

…y estoy esperando que los humildes sean benditos

y que hereden la tierra sin impuestos

y estoy esperando que los bosques y los animales

reivindiquen la tierra como suya

y estoy esperando que inventen una forma

para destruir todos los nacionalismos sin matar a nadie…

IV.

             Finalmente, la tercera parte es una selección de trece poemas incluidos en ‘Retratos del mundo ido’, aparecido en 1955, donde Ferlinghetti se centra en la historia, en la pintura, en la vida cotidiana y en autores literarios. Todo el conjunto es un llamado a la rebelión contra la grisura de una vida estándar, propuesta por la sociedad de consumo, y de un Estado benefactor con estrechez de miras.

V.

            La presente edición se acompaña de una presentación y un prólogo a cargo de los traductores, que ubican el contexto en que estos poemas tuvieron lugar. No quiero dejar pasar mi agradecimiento a Wineruda quien, con su ausente insistencia, me señaló una lectura que no debía omitir. Sus sentidas y apasionadas notas sobre el texto, podéis encontrarlas aquí.
Testimonio Incunables 12
 

domingo, 7 de marzo de 2021

Miradas de mujer. 3. La ciudad solitaria, Olivia Laing

 

Capitán Swing, 2017

I.

            Este título me fue sugerido hace ya tiempo, cuando había asumido mi carácter solitario y comencé a hurgar en cómo otras personas sobrellevaban –con mayor o menor éxito- una condición que, para muchos, no está bien vista, aunque en la actualidad existe una revaloración de ella. Acompañada por un subtítulo prometedor –‘Aventuras en el arte de estar solo’-, esta mezcla de ensayo, crítica cultural y miscelánea de la vida de la autora en Nueva York –a la que tuvo que adaptarse tras una frustrada experiencia de pareja-, parecía un texto destinado a ser incluido bajo la etiqueta de marras.

II.

            El libro comienza tratando de develar qué significa estar solo. La propia Laing reconoce en ello algo que la sociedad postula como ‘vergonzoso’ o ‘humillante’ debido a nuestro carácter gregario, como si esa instancia debiera tolerarse como un período mínimo y necesario para volver a estar de a dos; es decir, vivirlo como una excepción a la norma general y no como una elección de pleno derecho.

III.

            En sus páginas se abordan diversos aspectos. En primera instancia están las consecuencias lógicas de soledad y extrañeza y esa tendencia a ocupar el vacío con la tecnología, ya sea mirando películas o buscando contención en las redes sociales detrás de las pantallas, que en parte protegen pero que también aíslan. Después, aborda de manera muy interesante el vínculo que se establece entre la soledad y los artistas. A través de la vida y de la obra de Edward Hopper, Andy Warhol, David Wojnarowicz, entre otros, analiza cuánto hay de necesidad y cuánto de rechazo social en la expresión artística, y las diversas formas de resistir.

IV.

             Por último, el repaso de la vida nocturna en los bajos fondos, la marginalidad de homosexuales y adictos y la influencia del flagelo del SIDA en la proliferación de seres solitarios –sobre todo, en el período en que la enfermedad se había declarado, pero no había alcanzado un tratamiento adecuado- sirven de colofón para brindar un panorama completo de los distintos estratos en los que la soledad se presenta en la ciudad de Nueva York.

V.

            Con una pluma ágil, un tono intimista, información muy detallada y documentada y alternancia entre los diversos actores y el plano personal, Laing ofrece una mirada honesta y bastante precisa sobre los avatares de aquellos a quienes la soledad ha sido, es y será gran parte de sus vidas. Otra propuesta para tener en cuenta.