sábado, 28 de noviembre de 2020

La voz de la ciudad. El secreto de Joe Gould, Joseph Mitchell

Quinteto, 2000
 

I.

             Un solitario comentario en la Red acerca de este libro me procuró el interés necesario para buscarlo. Luego apareció algún otro título del autor que me recordó la espera del presente. Finalmente, al querer orillar la literatura periodística decidí incluirlo entre mis lecturas del año, en especial porque tenía más de investigación o semblanza que de novela al uso. Algo de lo que Truman Capote explotaría con creces.

II.

            Este trabajo es un compendio biográfico de Joseph Ferdinand Gould, un egresado de Harvard proveniente de una acomodada familia de Nueva Inglaterra, que arribó a Greenwich Village, Nueva York, hacia 1916 y por espacio de cuatro décadas hasta su deceso se dedicó a una vida bohemia, en calidad de escritor, mendigo, gorrón… es decir, un personaje local conocido por todos.

III.

             Dividido en dos partes, Mitchell realiza primero una semblanza de Gould, aparecida en The New Yorker –del que  era redactor- en 1942. Diminuto y de baja estatura, Gould es un hombre que dice entender el lenguaje de las gaviotas; ha medido el cráneo de los indios Chippewa –de los que ha aprendido su baile étnico- y confiesa estar escribiendo la Historia oral de nuestro tiempo, una suerte de colección de diálogos, entrevistas y observaciones de los ciudadanos de Nueva York con los que el propio Gould ha interactuado, cuyo material –reunido en cuadernos- asciende ya a varios volúmenes de la Biblia, en extensión.

IV.

            Luego, bajo el título de marras, Mitchell vuelve a Gould ya como conocido, como alguien a quien le ha seguido la pista a lo largo de los años, cautivado por el misterioso contenido del supuesto libro que Gould guarda tan celosamente. Si bien el protagonista le facilita algunos ensayos –que lo tienen como figura principal-, nunca accede a enseñarle lo que pudiera haber recogido como testimonio de los demás, algo que Mitchell considera como la voz de la ciudad. A la muerte de Gould, se dispara la búsqueda de tamaña obra, aunque aquél ya supone su desenlace.

V.

            Asistiendo a fiestas a las que no estaba invitado; durmiendo en los bancos de estaciones de bus o en albergues para vagabundos, solicitando ‘aportes’ para la Fundación Joe Gould, este hombrecito parece haber encontrado una manera de sobrevivir sin molestarse por lo que digan de él. Con una prosa que alterna lo periodístico con lo conmovedor, fluida y amena, Mitchell construye un texto a la altura de tan significativo personaje, con el telón de fondo de un Village que ha sabido de sus andanzas y excentricidades. En suma, una lectura agradable y tiempo bien invertido. Hay película del año 2000, dirigida y protagonizada por Stanley Tucci, con Ian Holm en el rol de Gould.


lunes, 23 de noviembre de 2020

La divina comedia. 3. Paraíso, Dante Alighieri

Edhasa, 2015
 

I.

            Último volumen de esta obra colosal. A diferencia del Infierno, que transcurre en las profundidades bajo Jerusalén, y del Purgatorio, que lo hace sobre una isla en su antípoda -ambos en la Tierra-, el Paraíso se encuentra en el Éter, un mundo evanescente constituido por nueve cielos que giran de manera concéntrica en los que, como las construcciones anteriores, han de ser escalados hasta alcanzar el Empíreo, el sitio donde reside Dios.

II.

            La estructura literaria mantiene semejanza con el Purgatorio. Los primeros siete cielos –que se corresponden con los siete planetas de la teoría geocéntrica: Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter y Saturno, respectivamente- son habitados por almas que han alcanzado cierto grado de beatitud debido a su coraje, su ejercicio de la Justicia, o de la Templanza. Los tres más bajos están habitados por aquellas que no han sabido sostener su coraje, o fueron ambiciosos para adquirir fama y dejaron de ser justos, o se han dejado arrebatar por la pasión amorosa, abandonando la templanza necesaria. Alegóricamente, a todos ellos, los alcanza la sombra de la Tierra.

III.

            A partir de allí, encontramos a los máximos prudentes, los sabios, que habitan el cielo del Sol; los guerreros de la Fe, en el cielo de Marte; los gobernantes justos, en el cielo de Júpiter y las almas contemplativas, en el cielo de Saturno. Las creencias astrológicas se hacen presentes, toda vez que la Luna se asocia a la inconstancia –de sus fases-, Venus encarna el amor, Marte representa la guerra, por citar ejemplos.

IV.

            Existe una simbología ordenada y metódica. Los cielos más bajos se mueven más lentamente que los superiores –la gravedad de la Tierra ejerce su influencia, mientras que la cercanía con Dios aligera la existencia-. La guía de ascenso es Beatriz Portinari, que encarna a la Teología y, como tal, a medida que asciende hacia la residencia de Dios su rostro se vuelve más brillante. El lenguaje utilizado por Dante resulta menos vulgar y más erudito; sus frases se vuelven más abstrusas, de manera que solo puedan tener acceso a una interpretación adecuada aquellos iniciados en las artes de las letras.

V.

            Además, Dante no elude los conocimientos contemporáneos de la astronomía medieval –su explicación sobre las manchas en la superficie de la Luna aludiendo a un problema de óptica es una clara muestra-; el manejo de la astrología y las figuras zodiacales propios de su tiempo, como influencia en la vida cotidiana y en sus gentes y no omite su crítica despiadada al poder del Papa –un lobo convertido en pastor-; el poder de Roma, basado en el dinero, y las luchas políticas entre güelfos y gibelinos en su amada Florencia, que conducirán a Dante-autor al destierro.

VI.

            En el octavo cielo, Dante-personaje es puesto a prueba sobre las tres virtudes teologales. San Pedro lo examina acerca de la fe, a través de su creencia en las Sagradas Escrituras reunidas en la Biblia. Luego, Santiago lo interpela sobre la naturaleza de su esperanza y finalmente Juan Evangelista lo hace sobre el amor. Al alcanzar el Primer Móvil, observa la morada de los ángeles y luego la de la Santísima Trinidad, en forma de rosa. Dios, el punto central, irradia luz sobre toda la Creación. Finalmente, será San Bernardo su último guía hasta su disolución en la armonía celeste.

VII.

            Con la misma estructura en tercetos rimados presentes en los volúmenes anteriores, elementos tomados de la filosofía aristotélico – tomista, en conjunción con conceptos de la escolástica medieval, haciendo alarde de la lectura de autores clásicos y de una imaginación sin par, sin escatimar críticas a sus contemporáneos ni eludir su propio lugar en la Historia, Alighieri concluye una obra superlativa que nos brinda su propia visión sobre este viaje, tan fantasioso como memorable.

Los volúmenes, junto al estuche de esta edición.

miércoles, 18 de noviembre de 2020

e-book 73. Astillas de Edad Media. Las lágrimas, Pascal Quignard

 

Sexto Piso, 2019

I.

            Visitar las letras de Quignard es siempre un deleite, tan seguro como saber que se ha de recibir una bocanada de aire fresco en medio de otras propuestas menos poéticas o más mordaces. Particularmente este trabajo, que discurre en la Francia Medieval de los siglos VIII y IX, aborda el nacimiento de la lengua francesa, a partir del latín; fue lo que despertó mi curiosidad y me inclinó a su lectura.

II.

            El libro relata las vidas de dos gemelos, Nithard y Hartnid, nietos de Carlomagno, cuyas disímiles naturalezas los llevan por caminos opuestos. El primero participa de la corte y se vuelve secretario de Carlos el Calvo, mientras que el segundo deambula por todo el mundo en busca de un rostro de mujer con el que sueña. Así, es esa complementariedad entre lo estático y lo cambiante la que conduce la narración principal a lo largo de las décadas.

III.

             Pero no se agota en ello. Quignard construye, alrededor de una historia central, una suerte de mosaico temporal, con alusiones a la Biblia y los Evangelios, la constitución de Europa como unidad continental y la génesis de la lengua francesa, sin dejar de observar los cambios suscitados en el Reino de los Francos en la Alta Edad Media y la vida que transcurre en ese período, más allá de cuestiones políticas y religiosas.

La versión digital, gentileza de EpubLibre

IV.

            Destaco no solo el estilo poético escogido por el autor para describir las escenas sino la estructura fragmentaria de la narración que, como pequeñas astillas reunidas, van componiendo un fresco más amplio, a través de facetas distintas de un mismo hecho. Además, un puñado de entrañables personajes secundarios –quienes condimentan el presente narrativo- acompaña adecuadamente el acontecer de los gemelos.

V.

            En suma, un libro ameno, no exento de cierto lirismo, donde conviven creencias diversas, brujerías y transformaciones, elementos que inducen al lector a reflexionar sobre la importancia de un lenguaje común y la palabra en la construcción de una identidad social. Recomendable ciento por ciento.


viernes, 13 de noviembre de 2020

Malas decisiones. La claridad, Marcelo Luján

Páginas de Espuma, 2020
 

I.

            Es poco menos que incurrir en un delito de lesa humanidad encarar el último trabajo de un escritor sin haber visitado los anteriores. Y un justificado motivo para declarar hereje a quien confiesa no leer novedades. Con el ineludible agravante de abandonar el sórdido recelo que despiertan las obras premiadas, como es el presente caso. Como descargo, éste réprobo solo puede referir una entrevista realizada al autor hace pocos días –aparecida en un medio local-, que despertó su curiosidad sobre el Mal que sobreviene de repente, sin buscarlo ni intuirlo.

II.

            ¿Qué maldad puede asomar cuando dos ciclistas equivocan el camino de regreso, o al llegar una emergencia a una veterinaria a la hora de cierre de un sábado?, ¿acaso no puede ser atraído un joven por una bonita rubia al visitar un pueblo? Estas son algunas de las historias de las que Luján se vale para abordar esta serie de cinco cuentos cuyo denominador común es la emersión del misterio, la tragedia, la oscuridad, la muerte.

III.

             Existe un sexto relato incluido en esta colección que no pertenece al material galardonado –es algo anterior- pero que, al igual que el resto, arroja luz sobre la fatalidad que se puede hacer presente en situaciones tan cotidianas como las mencionadas, a las que, a falta de una explicación racional solemos englobarlas bajo el epíteto de malas decisiones cuando, en realidad, no son producto de la imprevisión sino de la naturaleza del Mal que convive con y en nosotros.

IV.

            Acciones crueles y violentas infligidas sin justificación, totalmente repentinas, en circunstancias que no ameritan sospechas; o cambios de personalidad que se disparan en entornos ordinarios –una fiesta de inauguración, la asistencia a un recital, la separación de los padres- son algunas de las escenas que Luján utiliza para alertar al lector de que no todo puede ser como se espera, que la desgracia acecha en cualquier rincón y puede surgir en cualquier momento.

V.

            Con una prosa sucinta y directa, de frases cortas y diálogos breves, a diferencia de otros autores con quien podría compartir el género literario de lo inquietante –Giaconi, Enríquez, Schweblin, por citar los más conocidos-, Luján avisa al lector que la historia no se desarrollará como espera. Esa pérdida de sorpresa –de punch narrativo- se compensa con el aumento de la tensión que genera hasta su desenlace. Un interesante libro de relatos, apropiado para descubrir el universo de las letras de su autor.


domingo, 8 de noviembre de 2020

e-book 72. El despertar. La hija del Este, Clara Usón

Seix Barral, 2012

II.

            La novela, que contiene tintes biográficos e históricos, se basa en el final de la vida de Ana, la hija del general Ratko Mladic, el máximo responsable de la matanza de Srebrenica, un genocidio infligido sobre la población musulmana de Bosnia – Herzegovina, a manos de un acérrimo nacionalismo de origen serbio. Ana, quien al momento de su suicidio en 1994 contaba con veintitrés años, volvía de una suerte de viaje de fin de estudios realizado junto a un grupo de compañeros y amigos a Moscú, poco antes de su graduación como médica.

III.

             La estructura del libro es original. En los capítulos impares, se narra la vida de Ana, una hija amante y compinche de su padre. Al principio se establece su relación familiar y su vínculo con los demás amigos, que la llevaron a compartir el viaje a Rusia. Luego, se pasa a detallar los acontecimientos que tuvieron lugar allí y los posibles motivos de su decisión final. En cambio, en los capítulos pares, la narración queda a cargo de alguno de sus amigos, que repasan las grandes figuras de la historia y de la política local, fundamentalmente tras la muerte de Tito, con la que comienza el desmembramiento y la independencia de las repúblicas de los Balcanes.

IV.

            Si bien se alude a la guerra entre Croacia y Serbia, la historia se centra en el conflicto más sangriento y extenso de la guerra entre Serbia y Bosnia, donde los serbobosnios cometen todo tipo de atropellos y vejaciones sobre la población civil musulmana, desde la violación sistemática de mujeres, a la lisa ejecución de sus rehenes, bajo el lema de la limpieza étnica –que tanto recuerda al nazismo-, como si se pudiera separar por las armas a la mezcla de croatas católicos, serbios ortodoxos, bosnios musulmanes y judíos, que otrora convivían en paz como vecinos.

La versión digital, gentileza de Agnieszka

V.

            El viaje abre los ojos de Ana, quien sólo creía en la realidad que la TV oficial ofrecía, y es ese despertar el que contrapone su amor filial con la imagen de un asesino, ambos encarnado por su padre. Con una prosa fluida y bien documentada, semblanzas acertadas de los principales personajes serbios y una elaboración adecuada de los compañeros -de la hija de un general que todos temen-, Usón construye un relato sólido sobre el desgarro que tiene lugar en el interior de su protagonista. Una propuesta dolorosa pero necesaria.

I.

            Esta versión digital me fue ofrecida por Agnieszka –quien se ausenta desde hace tiempo en la Red-, en los albores de mis lecturas bajo este soporte. Llegue a ella mi gratitud por este medio. Hace poco, otra amiga lectora ha tenido el tino de recordarme el título y, fiel a mi promesa, cumplo con ella. Sus emotivas líneas podéis hallarlas aquí.

martes, 3 de noviembre de 2020

Hilandería fina. araña, cisne, caballo, Menchu Gutiérrez

 

Siruela, 2014

I.

            Un interesante comentario aparecido hace años en la Red hizo que apuntara este título, de una autora para mi desconocida (una más). Hubo que armarse de paciencia hasta que algún iluminado apostara por ambos y arribara a estas costas. Como figuraba en el catálogo del importador, pero no en los puntos de venta, decidí llevarme del sano consejo de mi abuelo socialista –‘elimina los intermediarios, hijo’- y lo fui a retirar al depósito directamente. Si buscaba una expresión literaria novedosa, aquí la encontré.

II.

            El libro no es una novela ni tampoco un conjunto de relatos inconexo; al contrario, cabalga entre los géneros constituyendo una suerte de fragmentos con un hilo conductor común: hombres y animales somos parte de un todo mucho mayor, una Creación en la que nuestros roles pueden ser intercambiados con naturalidad, en una suerte de metamorfosis ovidiana, que muchas veces no termina por concluir, pero que en todos los casos dispara reflexiones sobre nuestro lugar en el mundo.

III.

             La telaraña y su tejedora, con que abre y cierra el volumen, resulta una metáfora apropiada para situarnos como parte de una de las tantas nebulosas que componen el cosmos, capaz de influir decisivamente en nuestras efímeras vidas, sin incidencia personal; sólo porque así se desarrollan los hechos, como si nuestras decisiones ya estuvieran signadas de antemano por la porción de sucesos que nos destinó el azar.

IV.

            Mujeres que se convierten en pájaros, piernas que rematan en pezuñas de cabra y todo un rico arsenal de animales que comparten jaulas, establos, rascacielos, plumas con el género humano, transformándose unos en otros, son parte de miedos, sueños e ilusiones, donde la humanidad y la animalidad se entremezclan sin solución de continuidad. Es ésa la tela de araña con que la propia autora nos envuelve con su hilandería fina.

V.

            Con prosa depurada y poética, una imaginación desbordante y una sustancial riqueza interior, Gutiérrez nos hace partícipes de fábulas que nos cuestionan acerca del real valor de nuestra existencia y de cuán libres somos a la hora de ejercer nuestros supuestos derechos a tomar el futuro en nuestras manos. Un libro distinto, más que recomendable.