martes, 11 de noviembre de 2025

La Comedia humana. Escenas de la vida privada, Vol. 1, Honoré de Balzac

Hermida, 2015
 

I.

               Aquí comienza una de las quimeras más grandes que me he propuesto: nada menos que leer la obra completa de Balzac, inmersa en el realismo de mediados de siglo XIX, impulsado por una académica de renombre quien me lo sugirió tras la lectura de Papá Goriot. Dada la extensión de la misma, intentaré encarar un par de volúmenes por año, de manera de acotar los tiempos disfrutando de la lectura sin prisas.

II.

                Los primeros cinco volúmenes reúnen, además del Prólogo del propio autor, una veintena de historias cobijadas bajo el título Escenas de la vida privada en las que Balzac indica en aquél que se tratan de historias de la infancia o de juventud, una suerte de coming of age o Bildungroman. Yendo al Prólogo, el autor reconoce su adhesión al cristianismo y al régimen monárquico. Escrito en 1842, deja en claro que el voto democrático debe circunscribirse a ciertas instituciones, pero no al ejercicio del gobierno. En cuanto a su contenido, advierte que los relatos mantienen unicidad a través de la aparición de los mismos personajes en varios de ellos.

III.

               Así, en La casa de ‘El gato juguetón’ dos hijas casaderas de un vendedor de paños tienen distinta suerte al esposarse por arreglo comercial y por amor, respectivamente. En El baile de Sceaux, una bella joven desprecia a su apuesto galán al descubrir que es empleado en una tienda, pero… En La Vendetta –una reelaboración de Romeo y Julieta- un padre amantísimo de su hija la expulsa de su casa cuando ésta intenta contraer matrimonio con un descendiente de sus rivales.

IV.

                En La bolsa, un pintor reconocido es asistido por una madre y su hija durante un accidente, despertando el amor entre ambos jóvenes, pero sospecha cierto compromiso de ella con un señor mayor que suele visitarla. Finalmente, en La amante imaginaria, dos amigos -casi hermanos- polacos se asientan en París junto a la esposa de uno de ellos. El otro, enamorado perdidamente de la mujer del amigo e incapaz de traicionarlo genera una amante –que no es tal- para apartar al objeto de su amor.

V.

               En estilo fluido y coloquial, con una prosa preciosista, Balzac enhebra una serie de historias donde los celos, las diferencias de clases o de educación, los anhelos de un buen casamiento, los hechos del pasado y la fidelidad al amor o a la amistad llevan desarrollos dispares hacia desenlaces totalmente disimiles o inesperados. En esta primera aproximación de conjunto a las letras balzacianas es de destacar una pasión por la descripción de escenas y sentires muy verosímiles que, si bien facilitan la lectura, le dejan poco margen al lector para construir el universo narrativo. De todas maneras, el intento de narrar fehacientemente cómo es la vida humana cuenta, al menos, con un inicio promisorio. En suma, tiempo de lectura bien empleado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario