viernes, 21 de julio de 2017

El Don apacible. Libro 2, Mijaíl Shólojov


DeBolsillo, 2009

          Este segundo libro amanece en octubre de 1916 y se extiende hasta principios de 1918 (sospecho que hasta la firma del armisticio Brest – Litovsk, que puso fin a la participación rusa en la Primera Guerra Mundial, con considerables pérdidas territoriales para ésta). Consta de dos partes. La primera de ellas, la Cuarta Parte de la obra general, aborda no sólo el desempeño de su protagonista, Grigori Mélejov, en el frente ruso sino también el comienzo del descontento de un ejército mal pertrechado, la militancia bolchevique –que profundiza aún más ese descontento-, la destitución del zar en Febrero de 1917 y el ascenso de Kerenski al Gobierno Provisional.

            En la Quinta Parte, Shólojov no deja pasar la oportunidad de incluir a su protagonista en el estado deliberativo de la tropa respecto de las desavenencias entre Kerenski  y Kornílov, a la sazón Comandante en Jefe, y la creación del Ejército de Voluntarios –que se unirá posteriormente al contrarrevolucionario Ejército Blanco tras el fallido intento de golpe de Estado-. Además, los cosacos regresan a casa y se dividen en dos bandos: uno, partidario del ejército bolchevique y otro, inclinado hacia la independencia cosaca, con intención de resguardar solo las fronteras de los territorios del Don. Por no tener que elegir entre su familia o su amante, Grigori Mélejov decide quedarse con los bolcheviques, con quienes termina también desilusionado.

            Con otro puñado de personajes secundarios que aparecen para incluir nuevas historias y desaparecen como parte de la continuidad narrativa, Shólojov nos muestra cómo va cambiando la percepción de la guerra, primero internacional y luego civil rusa, en la mente del labrador rural. A medida que transcurren las páginas, se hace más evidente el despropósito de combatir en una lucha entre hermanos y la necesidad de alcanzar la paz a cualquier precio, para volver al hogar.

            Mélejov encarna, así, al labrador que sufre un debate interno. Por un lado, él mismo pertenece a una familia de pequeños propietarios rurales de tierras fértiles; por el otro, comprende la necesidad de que cualquiera debiera tener acceso a una parcela de tierra con la cual poder sobrevivir. Es esa duda sobre el sentido de pertenencia la que conduce el vasto relato. No le convencen ni la defensa de los intereses latifundistas –el motivo principal del Ejército Blanco-, ni tampoco la colectivización de tierra y bienes que proponen los bolcheviques en el poder.

            Haciendo gala nuevamente de un estilo directo y coloquial, Shólojov nos traslada a la triste realidad del labrador –u obrero- devenido militar, con responsabilidad sobre la vida de sus hombres, sin eludir el horror de la guerra, la miseria del saqueo a los vencidos y la crueldad de los fusilamientos sin juicio. Un volumen menos fluido que el anterior pero tan realista como aquél.

7 comentarios:

  1. Estos no son para mí aunque leo las reseñas con el mismo interés y de paso siempre aprendo algo.
    Besitos marineros

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabes que en este año soplan aires rusos por estas velas -y he de ser consecuente, vamos-.
      Podría señalar que mantiene cierto carácter de epopeya tolstoiana, aunque con otros matices.
      No importa que los dejes pasar. 'Lee; lee, que algo queda' dijo alguien... hmmm... era algo así... creo.
      Besitos con dudas, Capitana.

      Eliminar
  2. Es la historia de todas las guerras. La diferencia es que la rusa cambió el mundo al menos unos 70 años. Lo curioso de la novela rusa en europa occidental( en occidente en geeneral)es que siempre llega la de los derrotados (o casi siempre) a diferencia del resto de las literaturas...cosas de la guerra fría ...;)(sí lo sé soy malo jajja)
    un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No será éste el lugar, pero sería interesante debatir contigo si ese cambio aparejó progreso o atraso, Wine. Sobre todo, a juzgar por lo narrado por Alexéiev ni bien cayó el mundo soviético.
      Shólojov ha sido muy inteligente. Figura prominente del oficialismo stalinista -cooptado, sospecho yo- se las ha ingeniado para novelar una parte de la historia rusa, en favor de los cosacos del Don.
      Imagino que el Gran Hermano Soviético, aún en su tumba, debe albergar justas dudas de no haberlo mandado a Siberia, ja, ja.
      Un gran abrazo.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Esto de tomar diazaepan...(estoy atontado) jaj perdón donde quise poner la historia de los vencedores, puse de los derrotados. En cuanto al cambio, pues es como todo, la dialéctica comunismo capitalismo, al menos permitió el avance de la industria armamentista :)Y la aparición del colmo del capitalismo, el neoliberalismo, la no intervención del estado (todo lo contrario que el comunismo) solo interviene el estado si dichos liberales pierden dinero (intervienen bancos y cosas así) luego ya, los ricos son más ricos y nosotros más pobres. En eso se quedó el comunismo...Ahora no mandan a Siberia te mandan a la miseria o al Mediterraneo en barcazas.. nada cambia querido Marcelo, nada cambia..
      un abrazo

      Eliminar
    4. Veo con cierto júbilo que tú, Utopía y yo estamos parados en la misma orilla política.
      Puesto a reflexionar, me pregunto si con todos estos periféricos sudamericanos -entre los que me cuento-, al arribar a vuestras costas... ¿aceptarán nuestras barcazas cuando éstas lleguen a Libia o a Marruecos, en una suerte de refugiados al revés? Ja, ja. Seguro que tampoco.
      Un abrazo, y cuídate del diazepam.

      Eliminar