miércoles, 26 de marzo de 2025

e-book 176. El encuentro en estado de pérdida. La clase de griego, Han Kang

Random House 2023

I.

               Fue un título que se puso de moda hacia fines del pasado año. Un gran número de talleres de lectura lo han propuesto en el ámbito local, entre diciembre y marzo, tras el espaldarazo recibido por el Nobel de Literatura a su autora el último octubre. Si bien no es tan contundente como su más promocionada novela, al menos le brinda al lector una atmósfera más intimista y menos disruptiva que aquella, sin por ello eludir las restricciones impuestas a sus personajes.

II.

                Una mujer joven decide tomar clases de griego en una institución en Corea del Sur. Tras haberse quedado sin habla y haber perdido en manos de su ex marido la patria potestad de su hijo, es una mujer despojada en ambos sentidos. Acude a la clase de este idioma abstruso en aras de intentar recuperar el habla. Su maestro es un hombre a punto de quedarse ciego; de hecho, finge ver lo suficiente, pero es incapaz de percibir incluso su escritura sobre la pizarra.

III.

               Entre ambos se establece un prístino vínculo, en un contrapunto significativo: ella ha perdido el habla voluntariamente, mientras que él se ha quedado sin la vista involuntariamente. Para colmo, ambos mantienen contacto con seres queridos. La protagonista escribe a su hermana; el profesor también lo hace con la suya, pero añora el vínculo con Joachim, un amigo querido en su paso por Alemania, a quien ha perdido tempranamente por una lesión cardíaca.

La versión digital, gentileza de una amiga lectora

IV.

                Todo el texto está atravesado por la necesidad del lenguaje. Cuando éste no puede hacerse presente, se acude a sustitutos como la escritura u otros símbolos que denotan cuán importante es mantener nuestra comunicación. Por otra parte, hay una suerte de vivencia budista que atraviesa la obra –con un Borges extremadamente presente-, donde el propio acontecer no es más que una parte del significado del conjunto. En resumen, son dos soledades, que propician un encuentro en estado de pérdida.

V.

               De estilo íntimo, con una prosa poética que incluye poemas emotivos y descripciones minuciosas tanto de entornos como de sentires, Han Kang nos ofrece una novela con dos personajes marginales, de esos que, al decir de Cortázar, ‘andaban sin buscarse, pero sabiendo que andaban para encontrarse’, de una riqueza extrema y donde los silencios cuentan tanto –o más- que lo poco que se expresa verbalmente. Una lectura para iniciarse en el universo literario de la autora, que hará las delicias de quienes deseen abrevar en él; el resultado seguramente disparará nuevas lecturas. En mi humilde opinión, un Nobel más que merecido.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario