Circe, 2009
I.
El título me fue sugerido por otro
lector al principio de esta década, para quien éste era lo más granado de las
letras de Nothomb hasta ese entonces. Yo había incursionado en su obra
anteriormente y su marcado cinismo resultaba si no agradable al menos novedoso.
Como había pasado algún tiempo, decidí volver a ella.
II.
Al anciano Prétextat Tach le quedan
dos meses de vida. Premio Nobel de Literatura, no concedió entrevistas hasta el
momento y solo ahora, al borde de la muerte, le permite a cinco periodistas que
se acerquen a él. A los primeros cuatro, no sólo les toma el pelo sino que los
apabulla de tal manera que se van humillados y cabizbajos. La última, una joven
que ha leído la obra de Tach al completo pone particular énfasis en una novela
inacabada que Tach dejó de escribir muchos años antes y, después de ello,
decidió no volver a hacerlo. De ella, se deriva una historia oscura y macabra
cuyo desenlace sorprende.
III.
Así, Tach encarna al escritor
arrogante y descreído, que se venga de las jóvenes generaciones a las que tilda
de insulsas y superficiales. Ambientada en enero de 1990, en los días en que se
desatan las acciones de la Guerra del Golfo, la joven periodista –alter ego de la autora- rescata del
olvido un hecho de la vida de Tach con fecha 13 de agosto de 1925 –cuando éste contaba
con diecisiete años-, que cambiará no solo el tono de la entrevista sino lo que
sobrevendrá hacia el fin de la misma.
IV.
De estilo descarnado, con frases
cortas y contundentes, Nothomb elabora una atmosfera opresiva propia de un thriller, que se va cargando desde el inicio
del encuentro entre los protagonistas principales. La esgrima verbal sostenida por
ambos, con sus respectivas argumentaciones, es lo mejor del texto; la
composición psicológica de los personajes refuerza el desarrollo narrativo.
V.
Con una estructura teatral –todos los
personajes se mueven dentro de un único escenario, a saber, la habitación del
inválido Tach-, Nothomb sugiere la posibilidad de que el verdadero amor
conduzca a la muerte: hasta qué punto una vida edénica, sin preocupaciones ni
sobresaltos, puede generar hastío y locura. Por otra parte, se burla de los
tics del mundillo literario, con sus posturas de cenáculos que muchas veces no
son más que egos híper desarrollados mal disimulados. Un libro breve con frases
interesantes, que mantiene la tensión hasta el final. Muy recomendable.