lunes, 22 de septiembre de 2025

Novelas de Roberto Arlt. 3. Los lanzallamas, Roberto Arlt

Losada, 2015
 

I.

               Si bien puede leerse de manera separada, este volumen concluye con la historia de esos personajes trashumantes y marginales que dieron vida a Los siete locos, como su propio autor lo anunciara hacia el final de esa obra. Por eso es conveniente haber leído la novela anterior, para así tener un panorama mucho más amplio acerca de la evolución de cada uno de los protagonistas a lo largo de la narración.

II.

                La idea del Astrólogo de dominar el mundo merced a una revolución con carácter marcial, sostenida en los recursos que pueden ofrecer los prostíbulos bien manejados comienza a cobrar forma. Por eso se le encarga al inventor Erdosain un proyecto de envergadura: establecer un bosquejo de producción de gas fosgeno a escala industrial, con el que se envenenaría a millones de seres humanos –fundamentalmente, ejércitos opositores-. Aquél cumple con su cometido poco antes de que todo se desbarate.

III.

               Mientras tanto, el Rufián Melancólico es perseguido por otros mafiosos pues parece que se ha quedado con la mujer de uno de ellos. El Farmacéutico cae en un delirio místico y, al ser encerrado durante un tiempo en un instituto, su mujer –La Coja- aprovecha para deshacerse de la farmacia y coquetear con el Astrólogo, quien está convencido que no hay nada más rápido para hacerse de fortuna que falsificar dinero. Barsut es liberado de su encierro, pero deberá pagar un costo. Así, Arlt entreteje las historias de sus personajes principales, a la vez que focaliza en su protagonista.

IV.

               El texto se centra en los sucesivos pasos de la degradación que tiene lugar en Erdosain quien, no conforme con ser abofeteado y descubrir la infidelidad de su esposa –que termina por abandonarlo-, ahora, en su regodeo de pasar a ser el hombre más abyecto, propone matrimonio a una púber bizca aunque bien formada, que solo cuenta con catorce años y, mientras hace uso de sus bondades fijadas en aquella promesa, no deja de pensar en cómo deshacerse de ella. El fin trágico para ambos no se hace esperar.

V.

               De estilo directo y coloquial, con escenas que se desarrollan en suburbios tenebrosos, donde medias palabras expresadas en medio de una oscuridad extendida exacerban la atmósfera de inquietud que incrementa la tensión narrativa, junto a amenazas que un montón de dinero es capaz de disparar y un desenlace, que por esperado no deja de sorprender al lector, Arlt construye una ficción que explora las bajezas del ser humano en toda su dimensión: traiciones, mentiras, y el banal ejercicio del Mal. Una obra colosal que, junto a la anterior, merecen ser consideradas entre lo más granado de la literatura argentina contemporánea.


No hay comentarios:

Publicar un comentario