jueves, 2 de octubre de 2025

Buceando en el pasado familiar. La hora azul, Alonso Cueto

Anagrama, 2006
 

I.

               No suelo escoger objetos por sus vestimentas –envoltorios, etiquetas, ¡premios!-, pero no pude substraerme al magnetismo que ejercía la joven mujer de la portada del libro, con un singular equilibrio entre el prístino candor de su mirada y la sensualidad extrema de sus labios apenas abiertos. El interiorizarme sobre el contenido reforzó mi decisión de buscarlo, a pesar de haber recibido el Premio Herralde de Novela en 2005. El esfuerzo dio sus frutos, aunque hubo de esperar más de una década para ser encarado.

II.

                Narrado en primera persona, Adrián Ormache es un exitoso abogado limeño en la mediana edad, que lo tiene todo: reconocimiento en su actividad, una bella esposa, buen ingreso y dos hijas encantadoras. Nada hace suponer algún cambio, hasta que su madre fallece dejando tras de sí un asunto oscuro: el desembolso de periódicas sumas de dinero por un chantaje extorsivo que tiene como centro la figura de su padre, y amenaza con manchar su buen nombre.

III.

               Ormache ha tenido poco contacto con aquél, un oficial de la marina peruana con importante desempeño en la guerra contra Sendero Luminoso durante los años ’80 de siglo pasado. A cargo de un cuartel en Huanta, no solo ejerció la disciplina interna de rigor, sino que dispuso de vida y muerte de sus prisioneros según cuentan sus ex – subordinados; en especial, violando y ejecutando a las mujeres. Pero… parece que se enamoró de una de ellas, a quien protegió mientras pudo y, en un descuido, la misma se dio a la fuga. Picado en su curiosidad, el jurista decide averiguar y conocer a la sobreviviente, aunque para ello deba poner en riesgo toda su estabilidad, familiar y emocional.

IV.

                Esta novela, con sesgo de thriller, está basada en un hecho verídico. Cueto ha usado parte de la historia real para crear una ficción que, a la vez que ofrece una trama sólida con elementos propios del género del suspense, no deja de testimoniar –y denunciar, si cabe- las aberrantes prácticas llevadas a cabo por las fuerzas armadas peruanas sobre quienes no han dejado de ser ciudadanos que piensan y obran distinto, a los que esas instituciones debieran defender. Además, el autor describe en detalle la vida cotidiana en Lima y, de paso, exhibe las notorias desigualdades entre clases que, aun después de concluido el conflicto, no han dejado de existir, ni mucho menos.

V.

               De estilo directo y fluido, con diálogos sustanciosos y escenas que eluden golpes bajos sin dejar de ser alusivas, Cueto interpela al lector disparando reflexiones sobre aquellos temas del pasado que toda familia tiende a eludir en aras de alcanzar una pax que pueda sostener los vínculos más estrechos. En resumen, una muy buena novela, por momentos trepidante y cruda en otros, que será del agrado de todo buen lector.