Alfaguara, 2004
Han
sido varios los lectores de la blogosfera que ponderaron los últimos trabajos
de esta autora de origen chileno. La curiosidad hizo que compilara toda su obra
en poco tiempo y me decantara por éste, su primer trabajo, como siempre que me
propongo seguir los pasos de un escritor, en un intento de ver su evolución.
Tres mujeres protagonizan esta
historia. Por un lado está Ana Bulnes, exitosa fotógrafa con residencia en
Londres, quien vuelve a Chile tras algo más de veinte años de ausencia, por
motivos profesionales y, de paso, reanudar el vínculo con su familia. También
está Cata, su hermana, casada con Julián y madre de tres hijos –dos de ellos
gemelos-, que vive una vida acomodada de clase media alta. Y finalmente está
Daniela, la hija mayor de Cata y sobrina de Ana, que hace dos años se mudó a
vivir con su novio y aspira a ser actriz, mientras es convocada para modelar.
Pero bajo la superficie de quietud y
tranquilidad se ocultan otras aristas. Ana se acaba de separar de un eminente
investigador en biología porque es incapaz de sostener una relación duradera,
pues con ello siente que pierde su tan ansiada libertad de movimientos. Cata se
encuentra prisionera del mandato familiar de ser abnegada madre y esposa, sin
poder librarse del chismorreo de sus amigas ni de una vida completamente
rutinaria y aburrida. Y Daniela se refugia en la bulimia –sin conocimientos ni
de sus padres ni de su pareja- para mantener su ya estilizada figura, que sigue
deteriorándose día tras día.
Un episodio de bulimia de Daniela
mientras acompaña a su tía a realizar las sesiones fotográficas hará saltar por
los aires el calmo clima familiar y obligará al replanteo de sus vidas. Es que
Ana tendrá que hacerse cargo y atender a su sobrina mientras ésta se repone en
una clínica local –y echar por la borda hasta su trabajo-; Daniela deberá
asumir su condición de enferma y enfrentar a sus padres y Cata deberá abandonar
la displicencia con que trata a su hija mayor y ayudar en su sanación. Un hecho
fortuito desencadena, así, una serie de acciones que tienden a exponer la
verdad que subyace, dejando caer el antifaz con que habitualmente nos
revestimos para nuestra vida en sociedad.
Con personajes muy bien delineados y
una sólida construcción psicológica; con diálogos sutiles y una pluma ágil y
amena, Guelfenbein compone una novela que indaga en los vínculos familiares, el
cumplimiento de los roles sociales y las verdaderas razones que existen en
nuestra toma de decisiones.
Sin duda, una opera prima auspiciosa, máxime a sabiendas del éxito logrado por
trabajos posteriores. Una novela para tomar en cuenta.