I.
Surgió como lectura compartida
para aplacar otras que demandaban mayor atención; una suerte de distractivo en medio de arideces varias.
En lo personal, lo había leído cuando joven y me había gustado mucho porque, más
allá de lo grotesco, no dejaba de plantear una realidad posible para toda Hispanoamérica. No dudo de que el gran Mario se ha valido en este caso de
una realidad social –los vejámenes a que se ven sometidas las mujeres de frontera-,
para construir una parodia sobre las fuerzas armadas locales en especial y, por
extensión, del resto del continente hispanohablante.
II.
Pantaleón Pantoja es un capitán del ejército
peruano al que su proverbial don de organización lo convierte en el oficial más
apropiado para una misión tan particular como clandestina: reclutar una serie
de prostitutas y trasladarlas secuencialmente a las instalaciones castrenses de
frontera para desfogar a los soldados y, así, disminuir el índice de
violaciones y natalicios de las inmediaciones cuarteleras, salvaguardando la
virilidad de la tropa.
III.
El protagonista se ve honrado por
tamaño espaldarazo, aunque inmediatamente toma conciencia del laborioso encargo
que debe llevar a cabo; para colmo, sin tener la más mínima idea de cómo
establecer ese grupo de visitadoras
en el más absoluto aislamiento. Pero su capacidad personal y su férrea
disciplina lograrán el objetivo, aunque con ello deba renunciar a la vida en
medio de la sociedad militar y mantener el mayor secreto posible ante la
presión familiar –convive con su esposa y su madre-.
IV.
La novela presenta varios planos a destacar. En
principio, cómo las cualidades personales del protagonista van gestando un
entramado de relaciones que permite alcanzar los propósitos militares. Luego,
está el influjo que la propia actividad y la geografía modelan sobre Pantoja, a
medida que él se involucra con el grupo. Después, cómo se va desmadrando lo que
era un secreto a voces y la imposibilidad de mantener dentro de ciertos límites
la clandestinidad. El resto, es la crónica de su colapso y las consecuencias
que dispara sobre el bienintencionado capitán.
V.
En un estilo ameno y directo, con gran fluidez narrativa, escenas desopilantes y diálogos imperdibles, Vargas Llosa nos allega una novela cargada de humor, sorna y burla tragicómica en un entorno donde debiera privar la más estricta marcialidad y silencio. Existen dos versiones cinematográficas basadas en esta novela, una española, de 1975, y otra peruana, de 1999. En suma, una obra fluida y entretenida que será del agrado del público lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario