I.
Al inicio del año, me propuse leer
de la lista de pendientes aquellos títulos que más han esperado, y éste se
hallaba entre ellos. No recuerdo el motivo por el que me hice del ejemplar,
como tampoco sabía hasta indagar en la Red que era parte de la trilogía que el
autor destinó a ofrecer su versión sobre la conquista de la Amazonia, lo que me
obligó a buscar a sus compañeros. La nota de color es que no me pude explicar
por qué había guardado dentro del libro la factura de compra, hasta caer en la
cuenta: su fecha data del 09/09/09. Toda una curiosidad.
II.
Este volumen recoge las aventuras que el
adelantado Pedro de Ursúa, nacido en Navarra, España, llevara a cabo en el
Nuevo Reino de Granada (los actuales territorios de Colombia y Panamá) promediando
el siglo XVI, como auxiliar de su tío -regente de un islote-, primero, y luego
como conquistador y fundador de ciudades. La historia es narrada en forma de
testimonio por alguien supuestamente cercano a Ursúa.
III.
La fiebre de la conquista de
tesoros de oro y plata prestos a ser descubiertos, junto a las riquezas que
podrían deparar esas tierras lejanas, impulsaron al joven Pedro a tomar la
iniciativa de embarcarse hacia esos horizontes siendo aun un mozalbete. Junto a
amigos vascos y bajo el amparo de su tío, iniciará su quimera en busca de
fortuna y hacerse de un buen nombre, aunque para ello deba desafiar a quienes
detentan el poder y alcanzar sus objetivos a costa de granjearse enemigos
varios.
IV.
Este libro expone la epopeya de
la Conquista de América, a través de un protagonista que ha debido aprender a
tratar a toda clase de personas, adquiriendo astucia, desenfado y cierta dosis
de temeridad para alzarse con el poder y territorios, sin dejar de ser súbdito de
la Corona. Como los intereses materiales de los implicados van de la mano de
quienes los envían, Ospina no nos ahorra la secuela de matanzas y saqueos que
han tenido lugar como parte de la pacificación
(burdo eufemismo del sometimiento brutal de los nativos) y el enjuiciamiento de
los españoles enfrentados entre sí.
V.
Con una prosa fluida y amena, Ospina nos ofrece una suerte de biografía no autorizada, donde los datos históricos se entremezclan con la ficción del héroe, quien encarna al arribista desprejuiciado que conocerá el Cielo y el Infierno que supuso la dominación y la lucha fratricida. En estilo directo, esta historia trepidante –con final previsible- será del agrado de todo lector de novelas épicas, en especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario