Tusquets, 2007
I.
Lo apunté años después de su
aparición, merced a un buen comentario en la blogosfera, aunque no pude hallarlo.
En la siguiente Feria del Libro local una vendedora de otro stand me avisó que
Tusquets había sido vendida y que aprovechara a ver su oferta, pues muchos de
sus libros quedarían descatalogados en breve. Entre los títulos disponibles se
hallaba éste. Tras larga espera decidí iniciarme con él, dejando para más
adelante las obras más reconocidas del autor.
II.
La historia se centra en dos
protagonistas. Dámaso Méndez es un niño de cinco años, con una hermana mayor,
una madre sumisa y un padre… imposible. Ya desde esa edad abruma a Dámaso con
que debe aprovechar el escaso tiempo que brinda la vida para labrar un porvenir
e identificar cuáles son las virtudes personales que debe fomentar y
desarrollar. Hombre inconstante y voluble, dueño de una heredad que le brinda
sustento y siendo él mismo un fracasado en todo aquello que ha emprendido,
carga al pequeño con todas las expectativas de las que él no ha cumplido una
sola. Bernardo Pérez, un joven apuesto y virtuoso de la música que aparece en
plena adolescencia de Dámaso, obtiene el beneplácito familiar y despoja a éste
de toda consideración. Dámaso pasará más de treinta años alimentando un odio
feroz y sed de venganza por quien le arrebatara su lugar en su familia.
III.
Del otro lado, Tomás Montejo es un
joven profesor apasionado por los libros, quien sueña con alcanzar la
graduación que lo habilite para la docencia universitaria y convertirse en
escritor. Pero el amor aparece cuando menos lo desea y sucumbe a sus encantos,
con lo que todos sus sueños de trascendencia y fama se transforman en una
realidad abúlica y rutinaria. Hasta que un día, por motivos totalmente diferentes,
las vidas de Dámaso y Tomás se entrecruzan para compartir el final de un ciclo.
IV.
El arte de Landero es singular en
esta novela, estructurada en cuatro partes. A su estilo narrativo coloquial,
poético y preciso lo acompaña con una disposición donde el protagonismo de
Dámaso y de Tomás se alternan en cada capítulo, de manera que el lector va
llegando al final del libro con una aproximación de ambos personajes en
paralelo, donde no solo el encuentro sino hasta el desenlace parece natural.
V.
¿Puede desbaratarse el odio más
visceral alguna vez?, ¿qué sentires se harían presentes entonces? Además, ¿podemos
renunciar a nuestros sueños al sabernos enamorados?, ¿cuánto futuro tiene el
amor cuando se destina a la persona equivocada? Estas son algunas cuestiones
que surgen de este recomendable trabajo de Landero, que combina dos
sentimientos contrapuestos.