Capitán Swing, 2017
I.
Pude hacerme de una versión digital
de este libro tiempo antes de que en este país se discutiera la ley sobre
Interrupción Voluntaria del Embarazo (léase Aborto
Legal), cuyo clímax se alcanzó en junio de 2018 con la media sanción en la
Cámara de Diputados, aunque no llegara a refrendarse por negativa del cuerpo de
Senadores algunos días después. A principios del año en curso, una amiga
lectora necesitaba este título, lo que me recordó que debería incluirlo en mis
lecturas.
II.
Esta novela publicada por la autora en
1975, relata los pormenores de la vida de Firdaus, una mujer egipcia que se
encuentra recluida en la prisión de Qanatir, cerca de El Cairo, por haber sido
encontrada culpable de asesinato, y próxima a ser ejecutada. La narradora –alter ego de El Saadawi- explica cómo
llegó a ella: realizaba entrevistas a las prisioneras para tener, de primera
mano, los testimonios sobre la dominación machista de la sociedad musulmana a
través de las historias de las mujeres.
III.
El Saadawi deja lugar, entonces, a que sea la
propia protagonista, en una suerte de confesión en primera persona, quien narre
sus peripecias. Desde una infancia en la miseria y la pérdida del placer sexual
debido a la ablación genital, denuncia la mezquindad de su padre, los manoseos
y abusos de parientes a medida que crecía, y los vejámenes perpetrados por su
marido, hasta su caída en la prostitución.
La versión digital, gentileza de Epublibre
IV.
Dueña de un título secundario –rara avis para una mujer-, Firdaus
decide abandonar ese rol y hallar un empleo que le otorgue respetabilidad; la
dignidad de ser humano que la vida le ha negado. Pero el descubrimiento del
amor sólo le aportará una nueva cuota de humillación y un nuevo descenso. Así,
hasta tener que defenderse del avasallamiento físico de un proxeneta, con el previsible
final.
V.
Con una prosa directa y sin
florituras, El Saadawi construye una novela breve en la que desnuda las
relaciones de poder presentes en sociedades autoritarias de dominación machista
–como la musulmana, aunque no solo-. En ese aspecto, es un alegato sobre el
sometimiento de las mujeres, cuyas vidas parecen estar signadas por una férrea obediencia
a la tradición, con el único fin de brindar la más plena satisfacción al género
masculino. Un libro señero, de lectura necesaria en el camino hacia la igualdad
de género.